
Turismo
Airbnb invertirá 50 millones para impulsar el turismo rural en España con renovaciones de viviendas, ayudas a pymes y campañas de promoción
La plataforma de alojamientos turísticos anuncia "Compromiso rural", un plan de acción a tres años que busca descentralizar el turismo y revitalizar las localidades de la España vaciada

Airbnb avanza con su plan de impulsar la economía la España rural con el alquiler turístico. La plataforma, que defiende el potencial de estos arrendamientos para descentralizar el turismo, ha anunciado este miércoles “Compromiso rural”, un paquete de medidas exclusivo para España que destinará 50 millones de dólares (43 millones de euros) durante los próximos tres años para financiar la renovación de viviendas en pueblos, la creación de fondos para rehabilitar casas vacías, el apoyo a pequeños negocios locales, y la recuperación del patrimonio histórico y cultural. Además, el plan incluye campañas de promoción turística para atraer visitantes nacionales e internacionales a estos territorios y una convocatoria abierta de proyectos innovadores impulsados por residentes y emprendedores del medio rural.
Airbnb se propone actuar como socio de gobiernos y entidades locales para fomentar el turismo rural en España, actualmente menos desarrollado en comparación con otras grandes naciones europeas. A pesar de que España es la segunda potencia turística mundial, los destinos rurales españoles registran hasta siete veces noches reservadas que las zonas rurales francesas, tres veces menos que las del Reino Unido, y la mitad que las de Italia.
Según datos de la plataforma, su red de anfitriones ya está presente en más de 5.300 pueblos españoles, y cerca del 70% de los viajeros nacionales utiliza Airbnb para viajar a destinos no urbanos. Sin embargo, el turismo rural en España sigue siendo limitado: las zonas rurales españolas registran hasta siete veces menos noches reservadas que las francesas, tres veces menos que las británicas y la mitad que las italianas.
Pero para que haya turismo es necesario que haya alojamientos. Muchos de estos municipios, no obstante, no tienen la capacidad para tener hoteles -el 75% de los municipios de menos de 10.000 habitantes no tiene oferta de hospedaje tradicional- pero sí hay viviendas de particulares que permanecen vacías buena parte del año y se pueden convertir en alojamientos. En concreto, el 45% de las viviendas vacías en España están en municipios de menos de 10.000 habitantes y el 70% de los alojamientos en zonas rurales de España tienen capacidad sobrante.
El "Compromiso rural" de Airbnb quiere cubrir esta necesidad con dos grandes pilares de actuación. El primero, "Acción rural" (dotado con 38 millones de dólares), que tiene como objetivo poner en marcha proyectos de revitalización en localidades rurales a través de la actividad turística, con el objetivo de respaldar proyectos de desarrollo de hogares, negocios y legado histórico y cultural. El segundo, "Promoción rural" (con 12 millones de dólares), se centrará en campañas de marketing estratégico para aumentar la visibilidad y el atractivo de los destinos rurales españoles para fomentar la llegada de visitantes nacionales e internacionales.
La piedra angular de la "Acción rural" será la revitalización física de las zonas rurales a través de proyectos de acción directa, que generen nuevas oportunidades económicas para los residentes. En materia de hogar y vivienda, se financiarán renovaciones de viviendas rurales y se creará un fondo específico para la rehabilitación de casas vacías, con el objetivo de preservar el patrimonio arquitectónico local y atraer nuevos residentes.
Airbnb defiende que para dar vida a esas viviendas vacías y pueblos también hace falta una regulación diferenciada para los alquileres turísticos en zonas rurales o en riesgo de despoblación, La plataforma reclama un tratamiento normativo diferenciado, establecer zonas rurales exentas de restricciones regulatorias que sí tienen sentido en áreas urbanas, priorizar ayudas públicas para estos alojamientos y facilitar el registro y acompañamiento legal a propietarios rurales con un registro único, armonizado y en línea.
En cuanto al desarrollo comercial, la compañía apoyará proyectos de impulso económico y proporcionará ayuda financiera a pequeñas empresas -como artesanos, restaurantes o negocios familiares- para fomentar un ecosistema local diversificado y sostenible. Además, los anfitriones de alquileres turísticos son prescriptores de los negocios de sus zonas. Por ejemplo, el 49% de los viajeros llegan a restaurantes o cafeterías por las recomendaciones de anfitriones de la casa donde se hospedan.
El eje de patrimonio cultural estará orientado al acondicionamiento de lugares y centros de alto valor histórico, cultural y natural. Y finalmente, a través de una convocatoria abierta de ideas, Airbnb creará un marco de colaboración que permitirá a emprendedores y residentes locales presentar proyectos turísticos innovadores, desde nuevos alojamientos hasta experiencias de turismo sostenible, en toda la España rural.
En materia de "Promoción rural", Airbnb colaborará con Pueblos Mágicos de España y apoyará a las Organizaciones Regionales de Marketing de Destino (DMOs) para fortalecer la promoción de destinos menos conocidos. También impulsará el astroturismo en colaboración con la Fundación Starlight, aprovechando la oportunidad que supondrán los tres eclipses solares que cruzarán España en los próximos años.
Además, la plataforma trabajará con asociaciones como la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), AFAMMER y la Asociación de Empresas de Ecoturismo del Delta de l’Ebro, entre otras, para fomentar la vivienda, el emprendimiento y el turismo sostenible en el medio rural.
"Este plan aborda directamente la necesidad de los destinos rurales, asegurando que los beneficios económicos de los viajes lleguen a las comunidades que más lo necesitan. También quiere fortalecer las relaciones con las autoridades regionales y reforzar el compromiso de Airbnb con la prosperidad a largo plazo de España", concluyó Jaime Rodríguez de Santiago, director general de Airbnb para España y Portugal.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


