
Seguridad Social
El alcoholismo puede justificar la incapacidad permanente: así lo establece la Seguridad Social
Los ciudadanos con esta enfermedad podrán ser beneficiarios de una incapacidad según el grado de afectación

La adicción al alcohol, también conocida como alcoholismo, es un trastorno crónico que se caracteriza por el consumo compulsivo y descontrolado de bebidas alcohólicas, a pesar de las consecuencias negativas que este hábito genera en la salud, la vida personal, laboral y social de quien la padece.
Uno de los grandes problemas del alcohol es su normalización, por lo que hace complejo detectar cuándo se trata de un consumo esporádico o cuándo es una adicción. Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) cataloga el alcoholismo como una enfermedad, lo que deriva en una serie de consecuencias en nuestro país.
Y es que en aquellos casos donde el consumo se cataloga como adicción, los ciudadanos afectados pueden verse beneficiados a través de la concesión de una pensión por incapacidad permanente.
La incapacidad por alcoholismo
La Seguridad Social puede otorgar una incapacidad debido a una adicción al alcoholismo. Así lo explican desde Campany Abogados, un bufete especializado en derechos laborales y sociales. Según aseguran, el grado de incapacidad otorgado dependerá del grado de afectación de la enfermedad sobre el ciudadano, por lo que los beneficios varían en función de lo establecido.
Esto significa que en aquellos casos en los que el trabajo sea incompatible con la enfermedad, el ciudadano tendrá reconocida una incapacidad.
La incapacidad permanente total por alcoholismo
Uno de los grados reconocidos en la Seguridad Social es la incapacidad permanente total. Esta inhabilita al trabajador para la realización de todas o de las fundamentales tareas de su profesión habitual, pero le permite dedicarse a otra distinta.
Según se explica en la página web del organismo público, el ciudadano recibe una prestación del 55% de la base reguladora. En este caso, las profesiones que suelen verse afectadas son aquellas que están en contacto con el alcohol, como puede ser un camarero, o aquellas donde la ingesta de esta sustancia puede suponer un riesgo para su salud y la de terceros, como un conductor. Así lo detallan desde Campany Abogados.
"En estos supuestos, se entiende que el trastorno supone un peligro tanto para el trabajador como para terceros, habiendo además un especial riesgo de recaída".
La incapacidad permanente absoluta por alcoholismo
Por otro lado, se encuentra la incapacidad permanente absoluta. Esta es reconocida cuando la persona no puede ejercer ningún trabajo. En este caso, el ciudadano recibe un 100% de la base reguladora, lo que posibilita una mayor cobertura económica.
Teniendo en cuenta estas características, este grado se otorga cuando, por la dependencia al alcohol, se produce un deterioro severo o se constata un trastorno depresivo mayor por su causa.
¿Quién reconoce estos grados?
Según refleja el ministerio, corresponde al Instituto Nacional de la Seguridad Social, a través de los órganos correspondientes y en todas las fases del procedimiento, evaluar, calificar y revisar la incapacidad y reconocer el derecho a las prestaciones económicas contributivas de la Seguridad Social por incapacidad permanente, en sus distintos grados, así como determinar las contingencias causantes de la misma.
Asimismo, el organismo se encarga de revisar periódicamente cualquier tipo de modificación en la enfermedad, pudiendo así confirmar, modificar o extinguir el grado de incapacidad. En este caso, las causas que provocan que un trabajador tenga que ser revisado son:
- Agravación.
- Mejoría.
- Error de diagnóstico.
- Realización de trabajos por cuenta ajena o propia del pensionista.
✕
Accede a tu cuenta para comentar