Cargando...

Seguridad Social

Alfonso Muñoz, funcionario, aclara esta duda sobre el informe de vida laboral: "Si trabajas 30 días, la tesorería solo computa 15"

Muchos contribuyentes han notificado su desconocimiento sobre el funcionamiento de este informe y la forma de medir las horas trabajadas, sobre todo, en contratos de jornada parcial

Alfonso Muñoz, funcionario, aclara esta duda sobre el informe de vida laboral: "Si trabajas 30 días , la tesorería solo computa 15" La Razón

A medida que las cotizaciones conforman el colchón económico de la jubilación, surge una preocupación creciente sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones a largo plazo. El envejecimiento progresivo de la población, el descenso de la natalidad y la precariedad laboral en ciertos sectores están tensionando las bases de un modelo que depende del equilibrio entre quienes aportan y quienes reciben. Si bien las cotizaciones actuales sostienen a los jubilados presentes, el futuro se vislumbra desde la incertidumbre más absoluta.

Esta realidad pone en el centro del debate diversas consideraciones que han de ser tomadas para todos aquellos que se adentren en el mundo laboral. De esta manera, la planificación individual cobra así más relevancia que nunca y, por ende, conviene tener todos los papeles en regla con las instituciones para eludir problemas que entorpezcan todavía más el camino. Las cotizaciones a la Seguridad Social son un pilar fundamental en la vida laboral de cualquier trabajador, ya que de ellas depende, en gran medida, el acceso a una jubilación digna. Cada mes, tanto empleados como empleadores aportan un porcentaje del salario destinado a financiar el sistema de pensiones, un mecanismo que garantiza ingresos una vez finalizada la etapa activa.

Sin embargo, muchas personas desconocen cuántos años deben cotizar, cómo influye la base de cotización en el monto final de la pensión o qué ocurre en caso de lagunas en su historial laboral. En un contexto como el ya mencionado, revisar periódicamente la vida laboral y asegurarse de que las cotizaciones estén al día se vuelve no solo una recomendación, sino una necesidad para planificar con responsabilidad el futuro económico. Para ello, y ante las continuas dudas que los ciudadanos muestran respecto a estos procesos, Alfonso Muñoz, funcionario del INSS, explica y esclarece las preguntas que surgen en torno a esta temática y la información recogida en el informe de vida laboral.

Informe de vida laboral: todo lo que debes saber

"El informe de vida laboral es simplemente un certificado donde aparecen las empresas en las que hemos estado trabajando, o si hemos trabajado de autónomos", aclara como introducción para, posteriormente indicar las partes que conforman el documento. Por un lado, el informe incluye las fechas de alta y las fechas de baja de los contratos cumplidos y también la parcialidad. Además, como no podía ser de otra manera, muestran los datos cotizados a efectos legales.

Volviendo a la parcialidad, Muñoz incide en que es importante tener en cuenta que la tesorería en los periodos que el individuo ha trabajado a tiempo parcial no los considera como jornada completa, pero hay un matiz muy importante a destacar. "Si nos aparece un contrato de treinta días, la tesorería nos computa solo quince días", agrega en función de los mecanismo que sigue este organismo. Por otro lado, añade que "los periodos superpuestos no computan como años cotizados". Sin embargo, "las prestaciones contributivas por desempleo, o el subsidio de mayores de 52 años, sí cotizan a efectos de jubilación. No lo hacen el resto de subsidios", indica.

La diferencia entre la tesorería y la cotización

El profesional vuelve a incidir en el caso de los contratos a tiempo parcial, puesto que, esta duda es muy frecuente entre los trabajadores y no siempre es resuelta de manera correcta. En este contexto, el funcionario indica que "aunque la tesorería te lo considere a media jornada, a efectos de jubilación sí que consideramos a jornada completa". Como consecuencia, la Seguridad Social no desestima estos periodos y sí que son incluidos dentro del informe. "Para conocer cuantos años cotizados tenemos para la jubilación lo correcto sería acceder a la sede electrónica de la Seguridad Social y emitir un informativo de jubilación", concluye.

Excepciones que no se tienen en cuenta

El trabajador del INSS explica como estas tres excepciones no se estiman y, de esta suerte, no computan:

  • Mutualidades: las cotizaciones realizadas a otras mutualidades como MUFACE, tampoco son contempladas por la Seguridad Social.
  • Cotización en otros países: en el informe de vida laboral solo aparecen los años cotizados en España.
  • Bonificaciones: por ejemplo, los 112 días por parto, tal y como asegura el funcionario.