
Mercado inmobiliario
El alquiler también se va de vacaciones en verano
Los precios caen sistemáticamente en tasa trimestral entre julio y septiembre pero vuelven a repuntar a partir de octubre

Los precios del alquiler retrocedieron un 4,8% entre julio y septiembre con respecto al segundo trimestre hasta situarse en los 13,69 euros por metro cuadrado al mes, según la estadística de Fotocasa. En apariencia, esta caída podría dar a entender que el sector vive un cambio de tendencia. Pero nada más lejos de la realidad. Como detalla la propia web inmobiliaria, las rentas han caído en tasa trimestral de forma ininterrumpida en los últimos 19 años porque los alquileres, simplemente, porque el mercado del alquiler también se va de vacaciones.
«Tradicionalmente, se produce una caída estacional de los precios y de la actividad, que responde más al comportamiento cíclico del mercado que a factores coyunturales. La actividad se ralentiza por la estacionalidad veraniega y luego se activa de nuevo en septiembre-octubre», explica María Matos, portavoz y jefa de Estudios de Fotocasa.
Que el mercado no se ha dado la vuelta lo acredita el hecho de que en tasa interanual, los precios se volvieron a disparar un 14,3%. «El incremento interanual de doble dígito sí es significativo, ya que confirma que el precio del alquiler se mantiene en niveles históricos, impulsado por una demanda que continúa creciendo mientras la oferta se reduce cada vez más», asegura Matos.
Con este nuevo aumento, el precio medio del alquiler de una vivienda tipo de 80 metros cuadrados en los 1.095 euros al mes.
Localidades más caras
Esplugues de Llobregat (24,54 euros), Calvià (23,45 euros) y Barcelona (23,31) son los tres municipios con los precios más altos. El otro gran mercado nacional, Madrid, ocupa el cuarto lugar con una renta media de 22,38 euros.
Cazorla, con 5 euros al mes, Baeza (5,20 euros) y Baza (5,38) son por el contrario las localidades más asequibles para alquilar de las analizadas por Fotocasa.
La Comunidad de Madrid continúa siendo la región más cara del país para alquilar una vivienda, con los distritos de Salamanca, Chamberí, Centro y las ciudades de Leganés y Parla siendo las zonas que encabezan la tabla. En estas dos últimas localidades, las rentas se han disparado un 30% en el último año. Se trata de municipios situados en las inmediaciones de Madrid ciudad a los que se desplaza mucho demanda por falta de oferta en la capital, lo que presiona sus precios al alza.
A pesar de que el precio del alquiler en la región cayó en el tercer trimestre un 0,1%, en términos interanuales subió el 9%, situándose en 21,38 euros por metro cuadrado, el valor más alto de la serie histórica en este periodo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar