
Guerra comercial
La amenaza de Trump de nuevos aranceles hunde el Ibex 35 un 2,5% con los bancos en caída libre
El presidente de Estados Unidos afirma que las negociaciones comerciales con la UE "no están dando fruto" y plantea un arancel del 50% sobre sus productos a partir del 1 de junio
El Ibex 35 ha cambiado por completo de registro en lo que venía siendo una sesión calma y se desplomaba un 2,5% a las 14:00 horas, hasta situarse en los 13.920,4 puntos, escasos minutos después de que Trump haya amenazado a la UE con un arancel del 50% a partir de junio.
El sector bancario español es con diferencia el más afectado: CaixaBank restaba un 4,56%; Banco Sabadell un 4,43%; BBVA un 4,35%; Unicaja un 4,24%; Bankinter un 3,75% y Banco Santander un 3,4%. Tras ellos, se ubicaba Inditex, la cotizada más grande de la Bolsa, con un retroceso de un 3,32%. De hecho, casi todos los valores del índice nacional se teñían de rojo y apenas tres conseguían aguantar en los avances con Enagás al frente, que sumaba un 1,1%.
A la par, el signo negativo se ha extendido con fuerza en toda Europa, en tanto que Londres descontaba un 1,13%; Fráncfort un 2%; París un 2,38% y Milán un 2,48%. Todo ello se produce como consecuencia de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha considerado que las negociaciones comerciales con la Unión Europea "no están dando fruto", por lo que ha recomendado imponer un arancel del 50% sobre sus productos a partir del próximo 1 de junio.
"¡Nuestras conversaciones con ellos no están dando frutos! Por lo tanto, recomiendo un arancel directo del 50% para la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025", ha anunciado Trump a través de su perfil en Truth Social, añadiendo que "no se aplicará ningún arancel si el producto se fabrica en Estados Unidos".
El inquilino de la Casa Blanca ha insistido en que la Unión Europea fue creada "con el objetivo principal de aprovecharse de Estados Unidos en el ámbito comercial". En este sentido, ha acusado a la UE de que sus barreras comerciales, el IVA, las "ridículas" sanciones corporativas, las barreras comerciales no monetarias, las manipulaciones monetarias, las demandas "injustificadas" contra empresas estadounidenses, entre otras, han generado un déficit comercial con Estados Unidos que alcanza "una cifra totalmente inaceptable".
Wall Street abre en rojo
Wall Street abrió este viernes en rojo después de la amenaza de Trump de imponer un arancel del 50% a todos los productos de la Unión Europea y del 25% sobre todos los iPhones vendidos en EE UU y que no están fabricados en el país.
El selectivo industrial del Dow Jones, que ayer cerró plano, ha iniciado la negociación de hoy con un retroceso del 0,91%, hasta los 41.479,81 puntos. Después, el Nasdaq ha inaugurado la sesión con una corrección a la baja del 1,28%, hasta los 18.684,01 puntos.
En el caso del S&P500, el índice más representativo del mercado bursátil norteamericano, se dejaba un 0,98% a los pocos minutos y cedía hasta los 5.784,83 puntos ante las tensiones desatadas con uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos y una de sus firmas tecnológicas más destacadas.
En este sentido, Apple, que perdía más de un 3,5% en la cotización preapertura, cae sobre las 15:35 hora peninsular española un 2,21%, hasta los 196,92 dólares (173,93 euros).
✕
Accede a tu cuenta para comentar