
Mercado inmobiliario
Andrés Millán, abogado: "La gente en España compra casas sin tener ni idea, pero deben seguir estos cuatro consejos"
El experto aclara que los españoles, en muchas ocasiones, desestimamos factores clave a la hora de tomar una decisión tan trascendental como la compra de una vivienda

El mercado inmobiliario en España sigue estando envuelto en un notable desconocimiento por parte de buena parte de la población, especialmente en lo que respecta a las leyes y normativas que lo regulan. A pesar de que la compra de una vivienda representa una de las decisiones económicas más importantes en la vida de cualquier ciudadano, muchas personas siguen firmando contratos sin comprender del todo sus derechos y obligaciones. La crisis de la burbuja inmobiliaria de 2008 dejó al descubierto las graves consecuencias de esta desinformación. Miles de familias se vieron atrapadas en hipotecas insostenibles y condiciones abusivas sin haber recibido una orientación adecuada durante el proceso de adquisición.
Hoy, con los precios de la vivienda nuevamente en niveles que superan con creces el poder adquisitivo medio, conocer el funcionamiento legal del mercado se ha vuelto más crucial que nunca. Entender aspectos como la financiación, los impuestos asociados o las cláusulas contractuales puede marcar la diferencia entre una compra segura y un problema a largo plazo. La falta de asesoramiento profesional y la escasa educación financiera generalizada continúan siendo obstáculos para que los compradores puedan tomar decisiones informadas. En un escenario donde cada euro cuenta, no tener en cuenta todos los procedimientos puede traducirse en errores costosos difíciles de revertir.
Para ello, el abogado Andrés Millán, conocido en redes sociales bajo el nombre de LawTips sobre sus vídeos divulgativos acerca de los derechos y libertades de los españoles, dio cuatro claves fundamentales a tener en cuenta cuando vayamos a dar el paso de comprar una casa. Es de vital importancia contemplar estos sucesos por las consecuencias tanto legales como económicas que puede traer su desestimación. Asimismo, el especialista en leyes determina que "la gente en España se compra casas sin tener ni idea de nada". Por lo que, con la creciente crisis del precio del mercado, estos problemas se intensifican.
Los pasos que tienes que seguir al comprar una vivienda
La primera de las claves guarda relación con el inicio de los procedimientos legislativos, ya que, según aclara, es fundamental la correcta realización de estos pasos. "Por ley debes concertar una cita con el notario al menos 10 días antes de la firma de la escritura para que te explique bien todo y le preguntes lo que sea necesario, y no te puede cobrar nada más", agrega en relación al primer punto a considerar. Asimismo, la elección de este profesional corre a cuenta propia, es decir, del comprador y, por tanto, el banco no puede ejercer este derecho a no ser que sea el mismo comprador el que lo demande. "Debeís pagarlo a medias y, además, te cobrará lo mismo estés a cinco minutos o a cinco horas, así que pregúntale bien todo", explica.
En estos caso es importante tener en cuenta todos los factores y venir con las ideas preparadas, ya que, en realidad, algo tan grande como la adquisición de una casa trae consigo una montaña de cuestiones sin resolver. Por otro lado, destaca el tema de las garantías colaterales: "Ojo, la casa hipotecada es una mera garantía del préstamo. No pasa como en Estados Unidos que si no pagas, el banco se queda la casa y ya está". En estos casos, el embargo de la casa no es suficiente y el implicado debe saldar su deuda. "Respondes con todos tus bienes presentes y futuros hasta que saldes tu deuda", añade con el fin de asegurar que la entidad puede incluso hacerse con tus nóminas, y además sucede lo mismo con el avalista en caso de haberlo.
Cuidado con las comisiones ilegales
Por último, Millán incide en que el banco no puede cobrarte una comisión por haber terminado de pagar la hipoteca en la última cuota ni tampoco por emitir el certificado de deuda de valor cero. "Como estipuló el Banco de España, es ilegal cobrarte una comisión por cancelación", indica. Este mito extendido en realidad no se encuentra vigente dentro del marco legal por lo que en ningún caso puede suceder. Por el contrario, si se da el incidente, el comprador podrá llevar este problema ante la Justicia para que considere todos los casos y dicte sentencia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Encuesta NC Report