
Patronales
Ángela de Miguel será la candidata de CEOE frente a Cuerva a la presidencia de Cepyme
La patronal que preside Antonio Garamendi apoyará la candidatura alternativa de la presidenta de los empresarios de Valladolid

Habrá batalla por la presidencia de Cepyme. Las elecciones tendrán dos candidatos oficiales que lucharán en las urnas. La candidatura a la reelección encabezada por el actual presidente, Gerardo Cuerva, tendrá enfrente a la propuesta ofrecida por la CEOE, que ya tiene candidato oficial. Y es una mujer. Su nombre es Ángela de Miguel, actual presidenta de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Valladolid y vicepresidenta de CEOE Castilla y León, que se ha convertido en la apuesta definitiva de Antonio Garamendi, presidente de la matriz empresarial, para ser la alternativa a Cuerva.
La candidata llega en plena crisis interna de la entidad, tras la caótica junta directiva en la que se aprobó la limitación al voto delegado, que ha provocado una carta de protesta del comité ejecutivo y un nuevo cisma entre ambas organizaciones, con acusaciones de irregularidades y amenazas de impugnaciones, que enturbian aún más el proceso electoral.
A la carta firmada por varios miembros del comité ejecutivo contra la decisión de Cuerva de aprobar esta limitación de voto pese a su oposición ha seguido un informe jurídico elaborado por el bufete Ernst&Young Abogados, encargado por los vicepresidentes de Cepyme, José Miguel Guerrero, Vicente Lafuente y Santiago Aparicio, en el que se ponen de manifiesto las irregularidades y que concluye que la falta de propuesta de dicho comité ejecutivo, previa a la adopción del acuerdo por la junta directiva el día 18 de febrero de 2025, así como la falta de información suficiente a los representantes de la junta directiva con carácter previo a la celebración de la referida reunión, «constituyen defectos insubsanables determinantes de la invalidez del acuerdo de modificación de los artículos 13 y 26 del Reglamento adoptado por la Junta Directiva en aquella fecha».
La decisión de CEOE de apoyar esta candidatura alternativa ha sido el último capítulo de un enfrentamiento que ha tensado los últimos años las relaciones entre los dos líderes empresariales. Desde CEOE defienden que la patronal debe tener una voz única para defender en bloque los intereses de los empresarios, una postura que entienden no ha seguido la presidencia de Cepyme, que ha marcado perfil propio en varias ocasiones. La más sonada de las diferencias se vivió con la aprobación de la reforma laboral de Yolanda Díaz, que contó con el apoyo de CEOE y que fue el primer detonante del distanciamiento, que culminó con el Manifiesto contra al Gobierno por su «política intervencionista y persecutoria» y en «defensa activa» de las empresas frente al «hostigamiento continuo» del Ejecutivo, y que en el seno de CEOE se recibió como un ataque velado al apoyo de Garamendi a esta reforma.
La intención de la presidencia de Cepyme es convocar las elecciones antes del 16 de marzo, fecha en la que expira el mandato de Cuerva, para que los comicios puedan celebrarse en los 50 días posteriores, como ordenan los estatutos de la entidad, lo que sitúa la fecha electoral a comienzos de mayo como límite. Hasta diez días antes de la votación, las organizaciones que quieran comparecer con un candidato podrán hacerlo, aunque todo apunta a que las dos únicas opciones se limitarán a la alternativa de CEOE y la propia de Cepyme , con la que Cuerva optará a la reelección.
Ángela de Miguel es abogada, experta en internacionalización empresarial y Derecho Colaborativo, socia fundadora del despacho Negotia y miembro de la junta directiva de CEOE y Cepyme.
✕
Accede a tu cuenta para comentar