Banca

Los accionistas del Sabadell aprueban la venta de TSB al Santander y fuerzan a BBVA a plantearse retirar la opa

BBVA volverá a hacer números para presentar un nuevo folleto o desistir en su intento de compra del Sabadell

Banco Sabadell ha sacado adelante en la primera de las dos juntas de accionistas extraordinarias programada la venta de su filial británica, TSB, con casi el 75% de los votos por un precio de 2.650 millones de libras (unos 3.050 millones de euros) -aunque el precio definitivos se determinará conforme a los estados financieros de TSB en la fecha en la que se cierre-, por lo que la dirección del banco vallesano cree que se ha dado un paso importante para lograr su objetivo de bloquear la opa de BBVA, pese a que el presidente de la entidad, Josep Oliu, señalase durante su exposición que "esta venta es independiente de la opa" porque la operación se habría propuesto también "en un contexto sin opa, por su clara aportación beneficiosa para el banco y sus accionistas", aunque a nadie se le escapa que en el trasfondo este resultado altera mucho la situación.

El consejo de administración necesitaba el respaldo de los accionistas para ejecutar la venta de la entidad británica -especializada en el mercado hipotecario del Reino Unido- al estar en marcha el proceso de la opa, objetivo que ha conseguido sin sorpresas, ya que las delegaciones de voto y las recomendaciones de voto de grandes fondos internacionales 'proxy advisors' como ISS o Glass Lewis aseguraban la luz verde a la operación. Adquirida en 2015 por 1.700 millones de libras (1.950 millones de euros, al cambio actual), la entidad que preside Josep Oliu logra una fuerte plusvalía, además de lograr reconfigurar el esquema financiero de la opa. El acuerdo con el Santander comprende también la compraventa de todos los instrumentos financieros emitidos por TSB y suscritos por Banco Sabadell que no hayan vencido ni hayan sido recomprados y amortizados a la fecha de cierre, así como los valores de cualquier nueva emisión realizada a partir de ahora y suscrita por Banco Sabadell con el fin de refinanciar los mismos.

Oliu ha defendido con vehemencia ante sus accionistas la independencia de la entidad y las acciones llevadas a cabo por el consejo de administración en defensa de su camino en solitario, entre ellas la venta de TSB, que ha defendido se hace en un "momento particularmente propicio", ya que permite "cristalizar un valor significativo" porque permite "devolver capital a los accionistas y focalizar la estrategia del banco" en su proyecto central, que es el mercado español.

El presidente ha detallado que el valor de la venta representa un múltiplo de 1,5 veces su valor tangible en libro, y que la operación se debería cerrar en el primer trimestre de 2026. Además, si se toma como referencia la ratio de precio sobre beneficios (Price to Earnings) esperados para 2025, supone un múltiplo de 10,5 veces, por encima de la cuota media de las operaciones realizadas en Reino Unido, que se sitúa en 8 veces. "Este valor es sensiblemente superior al actualmente estimado por la media de los analistas financieros al capturar no sólo el valor del Banco en función del flujo de sus beneficios futuros sino también parte de las sinergias generadas por el Comprador en el Reino Unido", ha subrayado.

De momento, la venta de TSB ha provocado que BBVA haya decidido retrasar hasta septiembre el inicio del periodo de aceptación de la opa, que se esperaba que comenzara a finales de julio. Ahora, tras sellar los accionistas del Sabadell la venta, el banco que preside Carlos Torres enviará a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el nuevo folleto de su oferta, que deberá reescribirse teniendo en cuenta el futuro perímetro del banco catalán. Aunque todo puede pasar, ya que en los últimos días BBVA ha dejado la puerta abierta a retirar su oferta en pleno mes de agosto si al rehacer sus cifras llega a la conclusión de que la opa ya no generaría el valor que esperaba. Incluso su consejero delegado, Onur Genç, ha confirmado de que "no hay ninguna garantía" de que la opa siga adelante.

Aprobada también por su consejo de administración y respaldada por la junta general de accionistas, Banco Sabadell ha reducido su capital social en 33 millones de euros tras amortizar el 5,003% de sus acciones propias adquiridas en el marco de su programa de recompra, autorizado por el Banco Central Europeo (BCE). La operación deja el capital social del banco presidido por Josep Oliu en 627,9 millones de euros, representado por más de 5.023 millones de acciones de 0,125 euros de valor nominal cada una de ellas. La reducción de capital ejecutada no supone devolución de aportaciones a los accionistas, ya que la entidad era titular de las acciones amortizadas en el momento de la operación.