Asesoramiento legal
Así debes hacer el testamento para que los beneficiarios no se vean obligados a rechazar la herencia
Incluir estas dos cláusulas clave puede evitar que los herederos pierdan su parte del dinero
Recibir una herencia puede parecer un regalo, pero en España miles de personas acaban renunciando a ella cada año. El motivo suele ser el mismo: el coste del Impuesto de Sucesiones o las deudas pendientes del fallecido superan el valor de lo heredado. El abogado y creador de contenido en TikTok @manuelrqna (Manuel Requena) explica en uno de sus vídeos cómo evitar esta situación con dos simples cláusulas en el testamento que cualquier notario puede incorporar.
Heredar no siempre es una buena noticia
Según datos del Consejo General del Notariado, las renuncias a herencias en España han aumentado de forma sostenida en la última década. Muchos beneficiarios descubren que deben pagar primero los impuestos o asumir deudas antes de poder disfrutar del legado familiar.
El problema radica en que el impuesto de sucesiones debe abonarse antes de recibir la herencia, lo que obliga a adelantar dinero propio. Y si el fallecido tenía préstamos o hipotecas pendientes, el heredero los asume si acepta la herencia “pura y simple”. En esos casos, lo que debería ser un apoyo económico se convierte en una carga.
Las dos cláusulas clave para evitar renunciar a la herencia
1. Autorización para el pago de impuestos
La primera recomendación de Requena es incluir una cláusula de autorización para el pago de impuestos. Gracias a ella, los herederos pueden usar fondos del propio patrimonio del fallecido para pagar el Impuesto de Sucesiones.
Esto evita que tengan que recurrir a su dinero personal y facilita el proceso de aceptación de la herencia. Es una medida sencilla que puede incluirse al redactar el testamento ante notario.
2. Aceptación de la herencia “a beneficio de inventario”
La segunda cláusula, también prevista en el Código Civil español, consiste en aceptar la herencia a beneficio de inventario. En la práctica, esto significa que el heredero solo responderá de las deudas del fallecido hasta el valor de los bienes heredados.
De esta forma, si el patrimonio heredado no cubre las obligaciones pendientes, el beneficiario no se ve afectado personalmente ni con su propio dinero.
Cómo incluirlas en el testamento
Estas cláusulas deben redactarse correctamente por un notario o abogado especializado en derecho sucesorio. Requena insiste en que no basta con copiar modelos de internet o plantillas genéricas: un error en la redacción podría dejar sin efecto la protección jurídica deseada.
Además, es aconsejable revisar el testamento periódicamente, sobre todo si cambian las circunstancias personales, familiares o patrimoniales, para asegurarse de que sigue siendo válido y refleja la voluntad real del testador.
Prevenir hoy para evitar problemas mañana
Planificar una herencia con asesoramiento profesional es la mejor forma de garantizar que los bienes lleguen realmente a quienes deben llegar. Las cláusulas propuestas por Manuel Requena la autorización para el pago de impuestos y la aceptación a beneficio de inventario son un ejemplo práctico de cómo un simple detalle legal puede evitar que los herederos tengan que renunciar a su parte.
En palabras del propio abogado, “esto se puede evitar con dos frases", que indican que estas, bien redactadas pueden marcar la diferencia entre conservar una herencia o perderla. Una previsión que, más que un trámite, es un verdadero acto de cuidado hacia los tuyos.