
Consumo
Así es el engaño de la entrega fallida, la técnica que usan los comercios electrónicos para no repartir tu paquete a tiempo
El 46% de los usuarios lo han sufrido alguna vez. Esto es lo que debes hacer

"El paquete no se pudo entregar. No había nadie en el domicilio". Pero sí lo había. De hecho, tuviste que adaptar tus tareas diarias al horario de entrega y estuviste todo el día pendiente del timbre. Nadie llamó en ningún momento y ahora tendrás que hacer malabares otro día para para recibir el paquete. No es un caso aislado. Es el engaño de la entrega fallida, una técnica que usan los comercios cuando no les da tiempo a repartir tu paquete a tiempo, y que han sufrido al menos alguna vez el 46% de los usuarios.
A estos se suman otro 52% que ha recibido algún paquete con retraso y otro 24% que ha recibido su paquete fuera del horario acordado, según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). La encuesta también revela que uno de cada dos usuarios no fue advertido del horario aproximado de llegada en alguna de sus últimas compras.
Otro problema menos común pero más molesto si cabe es la recepción del paquete dañado o en mal estado (25% de los usuarios). Y luego está el riesgo asociado a las entregas realizadas en otro lugar sin la autorización expresa del usuario (en el portal, en la casa de un vecino…), que han sufrido en alguna ocasión hasta el 20% de quienes compraron online el último año.
¿Qué pueden hacer los usuarios?
En caso de envío fallido, tanto si es cierto como falso, el consumidor tiene derecho a solicitar que se realice un nuevo intento de entrega, indicando una fecha y una franja horaria concretas. Esta solicitud debe hacerse directamente a la plataforma de venta, que es la responsable del servicio de transporte. En caso de que el consumidor deba desplazarse personalmente para recoger el pedido, puede reclamar por escrito a la misma plataforma los gastos de desplazamiento, adjuntando la factura correspondiente.
En caso de recibir el paquete dañado, esta incidencia se debe gestionar igualmente de forma directa con la plataforma de venta para pedir su cambio o, en su defecto, el reembolso del dinero. Eso sí, lo antes posible y adjuntando una foto que ilustre el daño. "Si observase algún golpe en el paquete, haga una primera foto antes de abrirlo", aconseja la OCU.
En cuanto a las entregas no autorizadas en un lugar distinto al propio domicilio del destinatario (en el portal, en la casa del vecino…), estas deben denunciarse también a la plataforma de venta, para que no vuelvan a producirse. Además, podría haberse extraviado, por lo que no está de más revisar el correo periódicamente para asegurarse de que la entrega se ha realizado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


