Inversión

Así puedes acortar hasta 7 años de hipoteca a través de la inversión: el consejo de un asesor financiero

Matías Galán, asesor financiero, apunta a la inversión como la mejor forma de liquidar un hipoteca

Hipotecas en un banco
Hipotecas en un bancoDavid JarLa Razón

En España, la hipoteca es uno de los productos financieros más comunes a la hora de adquirir una vivienda, debido a que la mayoría de las personas no disponen del capital necesario para pagar una casa al contado.

Se trata de un préstamo a largo plazo concedido por una entidad financiera, generalmente un banco, para la compra, construcción o rehabilitación de un inmueble. Su rasgo distintivo es que el bien adquirido queda gravado con un derecho real de hipoteca a favor del prestamista, lo que significa que, en caso de impago, la entidad puede ejecutar la garantía y vender la propiedad para recuperar la deuda.

Por ello, en una sociedad donde adquirir una vivienda se ha vuelto un lujo, el concepto de las hipotecas se ha vuelto indispensable. Por norma general, los ciudadanos se endeudan con el banco durante muchos años hasta conseguir pagar al completo dicha hipoteca. No obstante, existen diversas formas para afrontar este préstamo y liquidarlo lo antes posible.

Y es que a través de la inversión, acabar con la hipoteca antes de plazo es posible. Así lo aseguran algunos expertos, que creen que la inversión es la mejor alternativa.

La importancia de la estrategia de inversión

El tiempo por el que un ciudadano esta ligado con un banco gracias al préstamo de una hipoteca depende de las condiciones que se hayan establecido en el contrato. No obstante, es posible reducir el plazo del préstamos gracias a la inversión.

Para ello, es importante contar con una buena estrategia, que será la que determinará el tiempo total hasta que se liquida la deuda. Así lo confirma el asesor financiero Matías Galán, que ha ofrecido a través de sus redes sociales algunas recomendaciones y consejos para aquellos que desean retirar la hipoteca lo antes posible.

Invertir para reducir la hipoteca

Por ello, en un vídeo publicado en TikTok, el experto descarta la opción que muchos plantean de guardar 100 euros todos los meses para después entregárselos al banco directamente.

En su lugar, Matías propone invertir todo ese dinero con el objetivo de reducir aún más los años del préstamo: "Si esos 100 euros, en vez de dárselos al banco, los inviertes en una herramienta financiera que te de un 6% de media anual, en vez de acortarte tres años que es lo que conseguirías dejándolos parados en el banco, podrías estar acortándote siete años", detalla.

Y es que su propuesta no solo pasa por ahorrar, sino por invertir ese mismo dinero para obtener una rentabilidad superior a la que se obtiene con una amortización tradicional.

La importancia de mover el dinero

Con el vídeo, el experto trata de concienciar sobre la importancia de invertir. Y es que en un mundo donde la inflación no para de marcar la vida de los ciudadanos, aumentando el precio de cualquier cosa y, en especial, de la vivienda, la inversión puede ser el mayor aliado de los ciudadanos.

Por ello, para Matías Galán, lo más importante es no dejar el dinero parado. Se trata de un error que muchos ciudadanos cometen, pensando que amortizar la hipoteca anticipadamente siempre es mejor. Sin embargo, si el interés de la hipoteca es inferior al de una buena inversión, el ciudadano podría estar perdiendo dinero y tiempo a la vez.

Ante esta situación, el asesor financiero señala que los fondos indexados y los planes de inversión diversificados son la mejor alternativa. Esto se traduce en inversiones a largo plazo que buscan minimizar riesgos mediante una estrategia constante y bien asesorada, con el objetivo de crear un capital a largo plazo que permita amortizar parte de la hipoteca sin comprometer la estabilidad financiera del inversor.

Además, estas alternativas suponen una forma de combatir la pérdida de valor del dinero a causa de la inflación. Sin duda, una opción muy aconsejada por múltiples expertos, que señalan la inversión como forma de evitar las consecuencias de las subidas de precios.