Cargando...

Trabajo

Los autónomos extranjeros generan casi el 90% del crecimiento del trabajo por cuenta propia en España

Suponen ya el 14,26% del total de autónomos, con 486.894 afiliados en junio

Bazares chinos en Madrid David JarPHOTOGRAPHERS

Academias de idiomas, agencias de viajes, bares y restaurantes, tiendas de alimentación y bazares, peluquerías y barberías, talleres de reparación... Detrás de estos negocios, piezas clave de todos los barrios españoles, hay numerosas nacionalidades que impulsan el empleo autónomo en nuestro país. En concreto, los extranjeros representan ya el 14,26% del total de autónomos en España, con 486.894 afiliados extranjeros en junio (nuevo récord), y concentran el 89,6% del crecimiento interanual del empleo por cuenta propia en España, con un aumento neto de 29.467 personas en el último año, según datos de Uatae.

"Estas cifras ponen en valor la importancia de los trabajadores por cuenta propia extranjeros, que muchas veces tienen que optar al autoempleo como único destino para desarrollar su actividad profesional, además de la contribución significativa que aportan a la economía nacional", señala la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae), que, sin embargo, advierte de es necesario un esfuerzo por parte de las administraciones para implementar políticas inclusivas que reconozcan sus dificultades específicas y les proporcionen recursos adecuados para su desarrollo profesional, señala María José Landaburu, secretaria general de Uatae. Entre las posibles medidas, Uatae destaca el diseño de líneas de ayuda financiera con criterios simplificados e inclusivos, y la implementación de planes de formación orientados a mejorar competencias digitales, así como una protección social adaptada, que considere las particularidades del colectivo extranjero y que garantice la cobertura necesaria en materia de salud, prestaciones y derechos laborales.

Según los últimos datos de la Seguridad Social, correspondientes al mes de junio. España cuenta ya con más de 3 millones de trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social (3,09 millones, el dato más alto de la serie histórica). Con esta cifra, los trabajadores extranjeros suponen ya el 14,2% de la fuerza laboral de cotizantes total. Es decir, uno de cada siete cotizantes no es español. Los grupos de ocupados extranjeros más numerosos son los trabajadores procedentes de Marruecos (375.042), Rumanía (351.455), Colombia (243.781), Italia (213.467), Venezuela (196.246) y China (124.897). Por actividades, en Hostelería, los extranjeros representan el 29,3% del total, en Agricultura el 26,6%, en Construcción el 22,3%, en Actividades Administrativas el 17,2% y en Actividades Inmobiliarias el 14,8%.