
Transporte aéreo
El avión chino C919 que amenaza el duopolio de Boeing y Airbus tardará entre tres y seis años en llegar a Europa
La agencia europea de seguridad aérea (AESA) tiene todavía que realizar diferentes pruebas, según ha asegurado su director

Airbus y Boeing dispondrán de un poco más de margen para enfrentarse a la amenaza china que supone el modelo C919. Aunque Comac, la compañía estatal china que fabrica este modelo que aspira a competir con el Airbus A320 y el Boeing 737, esperaba que el modelo pudiera estar homologado este mismo año en Europa, lo cierto es que las autoridades aéreas del Viejo Continente han enfriado tales expectativas.
Según ha explicado el director de la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (AESA), Florian Guillermet, sus técnicos necesitarán entre tres y seis años todavía para conceder el certificado que permita a este avión chino volar en Europa.
En una reciente entrevista concedida al medio francés "L'Usine Nouvelle", Guillermet ha explicado que aunque la EASA lleva varios años colaborando con Comac, el fabricante chino aún no ha solicitado formalmente la certificación del C919. Un proceso que, según añadió, implica procedimientos como la validación del fuselaje y sus componentes, así como vuelos de prueba.
El C919 se vislumbra en el horizonte como una seria amenaza al duopolio de Boeing y Airbus. Se trata de un aparato con capacidad para transportar entre 156 a 168 pasajeros en su configuración normal y con un alcance de hasta 5.555 kilómetros que pretende competir con modelos ya consolidados como el Airbus A320 y el Boeing 737.
Tecnológicamente, el C919 no estaría tan atrasado como se podría pensar puesto que, como afirman desde el sector, es casi «una copia» de sus competidores. De hecho, el avión se desarrolló en su primera fase con componentes suministrados por empresas occidentales y EE UU ha acusado a Comac de robar secretos para desarrollarlas después con tecnología propia.
Ryanair no lo descarta para su flota
Sin embargo, a nivel de precio, cuenta con una notable ventaja respecto a sus rivales. Mientras que el coste de uno de los aparatos chinos se estima en unos 70 millones de dólares, el de un 737 de Boeing oscila en catálogo entre los 85 y los 115 millones y el de un A320, entre los 100 y 110 millones. Precisamente, en otra entrevista en el medio especializado "Skif", el consejero delegado de Ryanair, Michael O`Leary, aseguró que si el C919 es competitivo en precio, no dudarán en adquirirlo cuando esté certificado. "Los chinos están construyendo un maldito A320. Así que si fuera lo suficientemente barato -un 10 o un 20 % más barato que un Airbus-, lo pediríamos", declaró O'Leary.
Al directivo de la aerolínea irlandesa no le cabe la menor duda de que el C919 será finalmente certificado en Europa, algo en lo que coincide el director de la AESA. Guillermet asegura en la entrevista que está al tanto de que Comac quiere certificar sus aeronaves para operar en mercados internacionales y asegura que el fabricante está invirtiendo considerables recursos, compromiso y medios técnicos en el proceso. "No tengo ninguna duda de que lo conseguirá", afirma.
Por el momento, el C919 está volando sólo en China, pero está amasando una importante cartera de pedidos que ya supera los 1.000, aproximadamente el 10% del mercado de aviones de medio radio en el que opera.
✕
Accede a tu cuenta para comentar