Vivienda de lujo

Baleares reina en la vivienda de lujo: casi la mitad de las zonas más solicitadas por los extranjeros están en las islas

Los alemanes son los foráneos más interesados en el archipiélago balear, donde representan más del 50% de la demanda extranjera

Economía.- El 70% de las viviendas de lujo se encuentran en Baleares, Málaga, Madrid y Barcelona, según Idealista
Economía.- El 70% de las viviendas de lujo se encuentran en Baleares, Málaga, Madrid y Barcelona, según IdealistaEuropa Press

A pesar de la intención del Gobierno de atajar la crisis de viviendaobstaculizando su adquisición por parte de extranjeros, los compradores foráneos han realizado en 2024 un 30,7% más de transacciones inmobiliarias que en 2019, dato que está cerca de duplicar a las que realizaron los españoles durante el mismo periodo (17,7%). Así, según un estudio de CaixaBank Research elaborado a partir de datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, los extranjeros compraron 125.857 viviendas hasta septiembre de 2024, lo que supone un 18,4% del total de las transacciones.

Dentro de la demanda extranjera residencial en España encontramos un gran espacio reservado para las viviendas que se venden por encima de los 1,5 millones de euros, denominadas de lujo. De hecho, según datos recopilados por Idealista, el interés por comprar una casa de este tipo se ha multiplicado en los últimos años, tanto que la plataforma recoge más de 45.000 anuncios de propiedades a la venta por encima del millón de euros, de las que más de un 20% supera los tres millones.

La creciente disposición de los foráneos a comprar lujo en zonas de alto standing ha provocado que distintas poblaciones repartidas por las provincias de Baleares, Alicante, Málaga o Gerona registren datos por encima del 60% en el interés de los extranjeros por la adquisición de este tipo de propiedades. En este sentido, es la zona de la Costa de los Pinos, en la comarca del Levante de Mallorca, la que se presentó como la más interesante para los extranjeros que buscan adquirir una vivienda de lujo en nuestro país, ya que casi el 70% de las búsquedas, contactos e interacciones con los anuncios de esta región procedían de fuera de nuestras fronteras.

Acompañan a esta población las zonas del Port d’Andratx (68%), en Andratx, y Cala Murada (66,6%), en Manacor, zonas en las que la demanda relativa para comprar casas procede mayoritariamente del extranjero. Así, encontramos que Mallorca se sitúa como el mercado de vivienda preferido por los foráneos que buscan lujo, aunque no se trata solo de esta isla sino de las Baleares en general, ya que de las 30 zonas que presentan una demanda extranjera superior al 60%, 14 de ellas, casi la mitad se encuentra en el archipiélago balear.

Tras el top 3, las localizaciones más demandadas por extranjeros se reparten, en su mayoría, entre las provincias de Alicante, Málaga y Gerona. Aquí destacan las zonas de Oltamar-Cucarres, en Calpe; la urbanización de Elviria, en Marbella; y la zona de la playa de Santa Margarida, en el municipio gerundense de Roses.

Alemanes y holandeses, los más interesados en vivienda de lujo

Si nos fijamos en el lugar de procedencia, son los alemanes los que más interés presentan en las zonas denominadas de lujo, sobre todo porque representan más del 50% de la demanda extranjera en varias zonas de las Islas Baleares, como la Costa de los Pinos, Cala Murada, en Manacor, o Capdepera, aunque también son líderes en algunos distritos y barrios de Alicante o Málaga.

Casi al mismo nivel encontramos a los holandeses, que tienen una mayor preferencia por las localizaciones alicantinas, siendo destacados en Oltamar-Cucarres (16,2%), en Calpe o el casco urbano de Moraira (27%), junto en Altea la Vella (16,8%), pero también en la playa de Sant Josep (23%), en Ibiza.

Otras nacionalidades destacadas por su interés en comprar una casa de lujo en España son la francesa, la noruega o la sueca, además de la suiza, que se centra en la costa balear, o la polaca, que se reparte entre la Alcúdia mallorquina, Benitachell en Alicante, o el valle Romano de Estepona (Málaga).

Por último, pero no menos importante, hay que acentuar el creciente interés de los estadounidenses, que se centran en localizaciones baleares como Calviá o Llucmajor, pero también en Calpe, en Alicante, o Tossa del Mar, en Gerona.