Cargando...

Dinero

El Banco Central Europeo advierte: este es el efectivo que deberías guardar en casa por si ocurre una emergencia

Desde la institución avisan de la cantidad recomendada que dejar como reserva para la supervivencia

Dinero en efectivo PIXABAY (moerschy)

El Banco Central Europeo (BCE), la principal institución que gestiona la política monetaria de los países que utilizan el euro como moneda, ha publicado la semana pasada su informe mensual, donde dejó un mensaje que ha preocupado a muchos. En él, incluían un artículo con el título "Conserva la calma y lleva efectivo: enseñanzas sobre el papel excepcional del dinero físico en cuatro crisis".

En él, se hace un análisis pormenorizado de la importancia que ha tenido el efectivo durante las crisis de: la pandemia, la invasión de Ucrania, el apagón en la Península Ibérica y la crisis de deuda soberana en Grecia. Uno de los hallazgos más sorprendentes al que llegaron los investigadores concluye que los ciudadanos recurren al efectivo como medio de pago confiable y depósito seguro de valor cuando la estabilidad se ve amenazada.

Independientemente de la digitalización del país o del tipo de crisis, esta es una actitud que se da recurrentemente. El efectivo es tangible, accesible 'offline', proporciona privacidad y certidumbre sobre su valor. Aunque no funcionen los aparatos eléctricos, el dinero en metálico siempre está disponible. Además, ayuda a educir la ansiedad en personas con alta aversión al riesgo.

En palabras de los propios investigadores, funciona como una "rueda de repuesto" para los sistemas de pago digitales que pueden fallar, generando externalidades positivas para la sociedad. Además, defienden que contribuye a la competencia en los mercados y permite a los usuarios mantener cierto control sobre sus transacciones.

¿Cuánto efectivo hay que guardar en casa por si ocurre una emergencia?

En los últimos años España ha sufrido, lamentablemente, una serie de percances que han concienciado a la población de la importancia del dinero en efectivo frente al virtual, especialmente cuando se dan condiciones excepcionales o se corta el acceso a la electricidad. Desde el BCE compartían que algunos países ya están estudiando la posibilidad de implantar cajeros automáticos resistentes a fallos digitales para garantizar acceso continuo a efectivo.

Mientras tanto, la institución europea recomienda que en los hogares se mantenga una reserva mínima de dinero en metálico para cubrir necesidades básicas durante varios días. Cifran esta cantidad entre los 70 y los 100 euros por persona, o 72 horas de provisiones. Un hogar formado por cuatro miembros, entonces, debería dejar como reserva entre 280 y 400 euros guardada en casa, para casos de emergencia.

Dinero en efectivo guardado en casaPEXELS (Kaboompics.com)

Esta suma de dinero, estiman, debería ser suficiente para adquirir productos de primera necesidad, así como un aprovisionamiento básico de comida y víveres durante al menos tres días. Los redactores del artículo, Francesca Faella y Alejandro Zamora-Pérez, comparten las recomendaciones de que los hogares mantengan una reserva de efectivo para las emergencias, una idea defendida tanto por los bancos centrales como por los ministerios de Finanzas y las agencias de protección civil de varios países.

Los investigadores hacían incluso una comparación del dinero en efectivo con 'una escalera de emergencia en un rascacielos'. A pesar de que los elevadores eléctricos son mucho más eficiente que los peldaños para el uso diario, en situaciones de crisis las escaleras proporcionan una vía de respaldo crucial cuando los sistemas principales fallan.

Los billetes físicos, por lo tanto, no son solo un medio de pago, sino una herramienta de seguridad sistémica, una especie de seguro social de bajo coste frente a las crisis. Es más, cuando los sistemas de pago digitales fallan, el efectivo sirve como un respaldo de liquidez: al no funcionar los pagos electrónicos, el metálico que poseen las personas actúa como un 'seguro comunitario'.

De esta forma, los investigadores defienden que el efectivo puede ofrecer protección económica de manera económica y efectiva frente a problemas graves del sistema financiero. Se crea una red de seguridad que beneficia a toda la sociedad, aunque solo algunos tengan efectivo disponible: fortalece la estabilidad económica de toda la comunidad.