Cargando...

Banca

BBVA confirma que sigue adelante con la opa sobre el Banco Sabadell pese a la venta de TSB y el macrodividendo aprobado

Lo ha confirmado en una comunicación a la CNMV

BBVA continúa adelante con la opa lanzada sobre Banco Sabadell. Así lo ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la que ha informado de que "actualizará y publicará toda la información relevante una vez obtenga, previsiblemente a principios de septiembre, la aprobación del folleto por parte de la CNMV." Confirma de este modo que no le ha asustado que la junta de accionistas haya aprobado la venta de TSB al Banco Santander y el macrodividendo de 2.500 millones de euros. "Una vez analizados los acuerdos adoptados y considerando la información disponible, BBVA ha decidido no desistir de la oferta por esta causa y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable", ha señalado en su comunicado.

La entidad que preside Carlos Torres espera que los accionistas de la entidad catalana puedan decidir en septiembre si aceptan su oferta de compra, que pasa por el mismo canje de acciones aprobado hasta ahora –sin que se sepa que haya apostado por una mejora de las condiciones–, poniendo fin a todas las dudas que se habían alentado desde la semana pasada tras el apoyo mayoritario de los accionistas a las decisiones del Consejo de Administración del Sabadell.

Fuentes del banco de La Vela señalaron a LA RAZÓN que su intención es mantener sin cambios los pasos previstos, por lo que actualizará y publicará toda la información relevante cuando obtenga la aprobación del folleto por parte de la CNMV. De este modo, los plazos llevarán hasta finales de septiembre incluso primeros de octubre la resolución final de la operación por parte de los accionistas del banco vallesano. Por tanto, el penúltimo capítulo de esta opa, que lleva en marcha más de 15 meses, es que se publique el folleto de la operación, que abrirá el periodo de aceptación apenas cinco días después de que se haga público. Según la normativa, este periodo puede durar entre 15 y 70 días, aunque como también interviene la legislación estadounidense –al cotizar BBVA en aquel mercado–, el periodo mínimo aplicable sería de 30 días, pero BBVA tiene la posibilidad de solicitar una ampliación hasta cumplir con ese máximo de 70 días si lo necesitara.

Aunque el consejero delegado del BBVA, Onur Genç, durante la última presentación de resultados del banco, el pasado 31 de julio, abría la puerta a una posible marcha atrás en su propósito de hacerse con el control del Sabadell, también aseguraba que "nuestro foco es la creación de valor. Invertimos capital sólo si tiene sentido desde esta óptica de creación de valor", algo que han asumido continúa siendo posible.

Todo queda pendiente de la publicación del folleto de la oferta, en el que se conocerán los nuevos cálculos de BBVA con respecto a las sinergias de costes. La semana pasada, el banco explicó en un suplemento a su documento de registro universal que está llevando a cabo un proceso de revisión de las posibles sinergias de costes que podría alcanzar en los años que dure la condición impuesta por el Gobierno. Entre los riesgos descritos figura la posibilidad de que, en caso de que la fusión no se completara "por cualquier motivo", podría dar lugar a la imposibilidad de materializar "gran parte" de los beneficios esperados de la oferta, incluidos los "ahorros de costes y otras eficiencias operativas".

Asimismo, BBVA deberá decidir si eleva el valor del canje accionarial. De acuerdo con la cotización de ambos bancos a cierre del mercado y la ecuación de canje propuesta, la prima de la opa para los accionistas del Sabadell sería negativa en un porcentaje cercano al 6%, por lo que sumando el precio actual de los títulos de BBVA y el reparto en efectivo por dividendos pasados, recibirían ese 6% de valor menos por sus acciones.