Economía

Berta Guillamón: "Ante la subida de alquiler, las residencias son la mejor opción"

Los precios de los alquileres y las ventajas que ofrecen las residencias de estudiantes han hecho que, en los últimos años, cada vez más jóvenes se decanten por este tipo de alojamiento

Nodis Madrid Vicálvaro dispone de estudios individuales y apartamentos compartidos, junto con diversas zonas comunes
Nodis Madrid Vicálvaro dispone de estudios individuales y apartamentos compartidos, junto con diversas zonas comunesCedida

Berta Guillamón, CEO de Nodis, una de las gestoras residenciales más prestigiosas del sector, conoce de primera mano las necesidades de los universitarios actuales.

¿Cuáles son las principales ventajas que aporta una residencia a los estudiantes?

La mayor ventaja es la comodidad de tenerlo todo en un mismo lugar: habitación, zonas de estudio, kitchenette equipada, gimnasio, actividades de ocio y apoyo constante del personal ante cualquier incidencia. Además, a diferencia de un piso compartido, los estudiantes están rodeados de otros jóvenes en su misma etapa, lo que favorece la creación de vínculos y facilita la adaptación a una nueva ciudad. Muchos de ellos pasan gran parte de su vida universitaria en la residencia, donde encuentran amistades que marcan tanto su desarrollo personal como académico.

¿En qué medida influyen los padres en la elección del alojamiento?

Su papel es fundamental. Más allá de ser quienes financian el alojamiento en la mayoría de los casos, buscan tranquilidad y seguridad para sus hijos. En nuestras residencias les ofrecemos un entorno pensado para el estudio, con un ambiente positivo y también seguro. Disponemos además de sistemas de control de accesos y protocolos de bienestar que garantizan la confianza de las familias, que pueden estar tranquilas.

¿Son las residencias competitivas frente al alquiler de un piso compartido?

Nuestro compromiso es ofrecer la máxima calidad a precios razonables. Aunque a primera vista un piso compartido pueda parecer más económico, a menudo no se consideran los costes adicionales de suministros, internet, transporte y demás imprevistos que puedan surgir. En nuestras residencias, en cambio, el precio incluye servicios como wifi de alta velocidad, gimnasio, salas audiovisuales y cocinas individuales y comunes. Si añadimos el aumento de los alquileres en ciudades tensionadas como Madrid o Barcelona, la residencia resulta una opción muy competitiva.

¿Han percibido un incremento en la demanda de plazas?

Sí, la demanda ha crecido notablemente. A estas alturas del año contamos ya con un alto nivel de ocupación, aunque todavía quedan plazas disponibles. En Nodis Madrid Vicálvaro, Nodis Barcelona y Nodis Zaragoza recibimos numerosas solicitudes de última hora, en gran parte gracias a su excelente ubicación respecto a las universidades. Existe un gran desfase entre la oferta y la demanda de alojamiento en España —los informes más recientes señalan que faltan más de 400.000 camas—, lo que refuerza el atractivo de nuestras residencias. Además, seguimos ampliando nuestra red: en el próximo curso inauguraremos nuevas localizaciones en Sevilla y Málaga.

¿Cómo son las residencias Nodis?

Están diseñadas para maximizar la comodidad y el desarrollo personal de los estudiantes. Disponemos tanto de estudios individuales como de apartamentos compartidos, con baño privado, para quienes prefieren convivir con amigos o hermanos. Todas las estancias cuentan con kitchenette, lo que les otorga autonomía en sus comidas y permite un ahorro significativo frente a opciones de media pensión o pensión completa. Las zonas comunes son otro de nuestros puntos fuertes: gimnasios, áreas de estudio, salas de juego, espacios audiovisuales, lavandería y, en muchos casos, piscina. Todo ello pensado para que los estudiantes vivan en un entorno completo, dinámico y confortable.

Cuando habla de innovación tecnológica, ¿a qué se refiere concretamente?

La tecnología es un pilar en nuestra propuesta. Todas las residencias cumplen con altos estándares de eficiencia energética y digitalización. El acceso a las habitaciones puede realizarse con código, aplicación o teléfono móvil. Además, incorporamos sistemas domóticos que regulan el consumo de energía y agua, junto con soluciones inteligentes de climatización. Nuestros edificios funcionan parcialmente con energía solar, y fomentamos entre los residentes hábitos sostenibles mediante talleres de eficiencia energética. Los estudiantes valoran cada vez más el respeto al medio ambiente, y en Nodis compartimos esa visión.

Las residencias Nodis, ¿cuidan el planeta?

Nodis Madrid Vicálvaro y Nodis Barcelona Campus lograron en el mes de junio el máximo reconocimiento en sostenibilidad a través de la certificación LEED Platinum (Leadership in Energy and Environment Design). Se trata del nivel más alto de calificación obtenido por el U.S. Green Building Council (USGBC), que acredita la excelencia ambiental de los edificios desde su construcción, incluyendo el diseño, la elección de materiales y la eficiencia energética. Nodis es la operadora de residencias de estudiantes que más certificaciones Leed Gold y Leed Platinum han obtenido en España, ya que han logrado seis calificaciones concedidas por el USGB.