Inversión

El bitcóin supera los 123.000 dólares, un nuevo récord, impulsado por la "Semana de las criptomonedas" en EE UU

Los nuevos máximos se producen en medio de fuertes entradas de ETF de bitcóin y a las puertas de que los políticos estadounidenses debatan nuevas leyes para lograr una regulación más clara para la industria cripto

Economía.- Standard Chartered prevé que el bitcoin se dispare hasta los 200.000 dólares para finales de 2025
BitcóinEuropa Press

La criptomoneda estrella, el bitcóin, ha alcanzado un nuevo máximo histórico a las 7:26 horas de este lunes al llegar a los 123.000 millones de dólares en la denominada "Semana de las critptomonedas", en la que los líderes de la Cámara de Representantes de EE UU debatirán varios proyectos de ley relacionados con las criptodivisas. A las 10:15h su subida se había moderado al 2,68%, hasta los 122.135,60 dólares.

Tres elementos están detrás de este nuevo hito: entradas récord de capital en ETF respaldados por bitcóin, expectativas regulatorias positivas en el Congreso de EE UU y un entorno financiero global con menor aversión al riesgo. En cuanto al primer punto, el pasado jueves los ETF de bitcóin registraron su mayor día de entradas de capital en 2025, con 1.1800 millones de dólares, lo que dio un fuerte impulso al precio de la criptodivisa que se ha extendido a esta semana. Además, el entorno macroeconómico ha jugado a favor: el debilitamiento del dólar y una menor percepción de riesgo en los mercados globales han alentado a los grandes jugadores a fortalecer sus posiciones.

Todo esto ocurre en el marco de la denominada "Semana de las Criptomonedas", en la que la Cámara de Representantes de EE UU debate tres proyectos de ley cruciales: la Clarity Act, la Genius Act y la Vigilancia Anti-CBDC. La Genius Act daría a las stablecoins un marco estricto, mientras que la Clarity Act trazaría límites claros pues la Securities and Exchange Commission (SEC) vigilaría los tokens. Según el analista de eToro, Javier Molina, estas leyes no solo establecerán los límites regulatorios del sector, sino que podrían permitir que el Tesoro y la Reserva Federal adquieran hasta un millón de bitcóin como reserva estratégica, consolidando a bitcóin como un activo de interés nacional.

No obstante, Jeff Mei, director de operaciones de BTSE, señaló que las recientes disputas comerciales entre Trump y socios clave como la UE y México podrían generar correcciones en el corto plazo, aunque los grandes fondos parecen estar descontando ese riesgo y continúan apostando por Bitcoin como refugio de valor. En este contexto, las proyecciones son ambiciosas. Según el analista Juan Ignacio Crespo, el precio del bitcóin podría aumentar un 51% adicional antes de fin de año, tocando los 179.000 dólares. Por su parte, 10x Research establece un rango objetivo entre 140.000 y 160.000 dólares, siempre que la Reserva Federal no eleve aún más las tasas de interés.