Aviación

Boeing posterga una vez más el modelo 777X: estima su llegada en 2027

La odisea del Boeing 777X parece no tener fin: el gigante estadounidense vuelve a retrasar su entrega, ahora hasta 2027, y se enfrenta a un posible cargo multimillonario por los fallos en su certificación

FILE - The Boeing logo is displayed at the company's factory, Sept. 24, 2024, in Renton, Wash. (AP Photo/Lindsey Wasson, File)
Los ensayos del nuevo 777X han tenido que interrumpirseASSOCIATED PRESSAgencia AP

El complejo proceso de certificación con la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) se ha convertido en el principal escollo para el gigante aeronáutico Boeing. La situación se agravó el pasado agosto de 2024, cuando los ensayos del nuevo 777X tuvieron que interrumpirse de manera abrupta tras el hallazgo de una pieza defectuosa. Este incidente no fue menor, pues obligó a paralizar por completo el procedimiento y a reevaluar todos los plazos que la compañía manejaba hasta ese momento.

De hecho, aunque desde el fabricante estadounidense insisten en que no han surgido nuevos problemas técnicos de envergadura, sí han reconocido que la certificación se está alargando más de lo previsto. La empresa atribuye la demora al creciente rigor y a la complejidad del examen regulatorio al que la agencia somete a las nuevas aeronaves, un escrutinio que se ha intensificado notablemente en los últimos años en el país norteamericano.

En consecuencia, el resultado de estos obstáculos es un nuevo y duro golpe para el programa: Boeing ha confirmado que retrasa las entregas del avión de largo radio, posponiendo su llegada al mercado hasta 2027, un año más tarde de la última fecha anunciada. Esta decisión, tal y como han publicado en el diario francés Lefigaro, supone un jarro de agua fría para las aerolíneas que esperaban incorporar el modelo a sus flotas, con la alemana Lufthansa a la cabeza como cliente de lanzamiento.

Un proyecto lastrado por los contratiempos

Y es que este último aplazamiento no es un hecho aislado, sino que se suma a un largo historial de dificultades que han perseguido al 777X desde su concepción. El programa, que vio la luz en 2013 con la promesa de revolucionar los vuelos transoceánicos, tenía fijado su estreno comercial para 2020. La realidad es que el proyecto acumula ya siete años de desfase acumulado sobre el calendario original, un hecho que evidencia los enormes desafíos técnicos y burocráticos a los que se enfrenta Boeing.

Por otro lado, las implicaciones económicas de esta nueva demora son considerables. Las primeras estimaciones internas apuntan a que podría generar un impacto contable multimillonario para el constructor, con unas cifras que podrían oscilar entre los 2.500 y los 4.000 millones de dólares. Este agujero financiero añade una presión extraordinaria a un proyecto que parece no encontrar la forma de despegar definitivamente.