Inversión
El Ibex se despeña un 6% por el desplome de los bancos
Ningún valor del Ibex se encuentra este viernes en positivo
Viernes negro en el Ibex tras la guerra arancelaria declarada por Donald Trump contra el mundo entero. El principal índice español superaba a las 13:15h el 6% de caída (6,30%) y se situaba en 12.399 puntos, disminuyendo sus ganancias en lo que va de año a un 6,7%. Este despeñe llega por el batacazo de los bancos. La mayor bajada ha sido para el Banco Sabadell, con el 12,9%; seguido del BBVA, con el 11,01%; de Unicaja, con el 10,98%; del Santander, con el 10,86%; de CaixaBank, con el 9,67%; y de Bankinter, con el 9,33%. ArcelorMittal se cuela también entre las mayores caídas con el 10,69%. Ningún valor del Ibex se encontraba en positivo a esa hora frente a las nueve compañías que resistían en verde en la apertura, cuando la caída de la Bolsa española era tan solo de un 0,9%. A las 16:30h de la tarde, el selectivo español cae un 6%, hasta los 12.399 puntos.
El sector bancario ha sido fuerte en el primer trimestre, pero hay riesgos derivados de los aranceles, como la mayor inflación y las expectativas de crecimiento económico más bajas que pueden afectar a la rentabilidad de los bancos en Europa, uno de los sector con un horizonte más complejo por la guerra comercial.
En este contexto, en el que hoy además el mercado estará pendiente de los datos de empleo americano y de la comparecencia del presidente de la Reserva Federal de EE UU (Fed), Jerome Powell, en el otro lado del charco, Wall Street vivió un jueves negro. La Bolsa estadounidense cerró ayer con fuertes caídas que oscilaron entre el 4% y el 6% en sus principales indicadores. Fue la peor sangría desde la pandemia.
En el resto de europea, el miedo también ha provocado nuevas caídas en los mercados. A las 13:20h, el CAC 40 francés cae un 4,08%, el FTSE MIB de Milán un 7,03%, el Dax alemán un 5,08%, el FT-100 londinense pierde un 3,82% y el Euro Stoxx 50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, retrocede un 4,75%. De esta manera, el Ibex 35 se corona como el segundo gran índice europeo que registra mayores caídas este viernes.
Por su parte, el dólar remonta ligeramente (0,05%), pero aún se cambia a 0,90 por euro, y las turbulencias siguen afectado al petróleo, tanto al Brent, de referencia en Europa, como al West Texas Intermediate (WTI), de EE UU. El barril de Brent cae en torno a un 6,91%, hasta 65,11 dólares, y el WTI se hunde un 7,41% hasta 61,82 dólares. Los mercados anticipan un frenazo del comercio y del crecimiento global derivado los aranceles, lo que deriva en una menor demanda de petróleo y en una caída de su precio.