Banca

CaixaBank, Openbank y BBVA permiten invertir en bitcoin y otras criptomonedas

La entidad catalana desde el pasado 5 de noviembre ofrece a sus clientes la opción de invertir en criptodivisas a través de productos cotizados

CaixaBank dispara su resultado en 2024 hasta llegar a los 5.787 millones de euros
CaixaBank dispara su resultado en 2024 hasta llegar a los 5.787 millones de eurosLa Razón

El mercado de criptomonedas continúa mostrando volatilidad y oportunidades, consolidándose como un activo cada vez más presente en España y a nivel global. Es por ello que entidades financieras como CaixaBank, Openbank o BBVA han ampliado sus ofertas de inversión en este sector como una alternativa complementaria a los activos tradicionales.

Client Challenge

El sistema financiero español se ha lanzado a este negocio que ha alcanzado una capitalización de 3 billones de dólares en un escenario mucho más estable tras la puesta en marcha del Reglamento Europeo sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA).

La entidad BBVA fue la pionera, ya que en el mes de julio de este año, abrió el servicio de compraventa y custodia de los criptoactivos bitcoin y ether a todos los clientes particulares en nuestro país. "Queremos facilitar a nuestros clientes particulares en España la inversión en criptoactivos con una oferta sencilla y fácilmente accesible desde el móvil, de una manera 100% digital. Nuestro objetivo es acompañarlos en el acercamiento a los activos digitales con la solvencia y seguridad que ofrece un banco como BBVA", afirmaba Gonzalo Rodríguez, responsable de Banca Retail de España. El banco cobra el 1,49% sobre el efectivo por cada compra y venta.

A esta le sigue CaixaBank que desde el pasado miércoles 5 de noviembre ofrece a sus clientes la opción de invertir en criptodivisas a través de productos cotizados (ETP) de las gestoras Invesco y WisdomTree que replican el precio del bitcoin. Se pueden contratar a través de la banca digital y de Imagin, su banco digital. La entidad catalana no exige una inversión mínima para contratar estos productos. "Ambos productos están regulados bajo la legislación MiFID ( Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros) y los clientes deberán superar la evaluación de conveniencia que marca esta normativa", explican desde el propio banco.

El último en unirse a este sector ha sido Openbank, el banco digital del Grupo Santander, quien ha lanzado en España su nuevo servicio para operar con las principales criptomonedas del mercado -bitcoin, ether, litecoin, polygon y cardano-. Concretamente, desde este 11 de noviembre los clientes de esta entidad podrán comprar, vender y custodiar estas monedas digitales.

El banco ha lanzado este servicio después de obtener la autorización MiCA por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para operar como proveedor de servicios de criptoactivos. El nuevo servicio de criptomonedas cuenta con comisiones del 1,49% por operación (con un mínimo de 1 euro) y sin comisión por custodia de valores. Además, durante los próximos meses, el banco seguirá ampliando el número de criptomonedas disponibles y sumará nuevas funcionalidades.