Transporte ferroviario

Así es como puede reclamar el billete de tren tras el caos ferroviario entre Sevilla y Madrid

La circulación de trenes entre Sevilla y Madrid quedó interrumpida ayer por la tarde por una avería en la catenaria pero ya se ha reparado y vuelven a circular

Viajeros afectados se agolpan ante los accesos de la Estación de Tren de Atocha
Viajeros afectados se agolpan ante los accesos de la Estación de Tren de Atocha © Alberto R. Roldán La Razón

Caos de nuevo en el sistema ferroviario español. Los trenes de alta velocidad entre Madrid y Andalucía quedaron interrumpidos ayer pasadas las 20:30 horas en ambos sentidos por una avería que ha provocado una falta de tensión en la catenaria, según informó Adif. Unas dos horas más tarde el administrador ferroviario aseguró en su cuenta de X que el servicio se había restablecido al recuperarse la tensión en la catenaria de una de las dos vías. No obstante, las buenas noticias duraron poco. A primera hora de la mañana de este martes volvían a informar en esta red social que se paralizaba la circulación de trenes entre Sevilla y Madrid debido a los trabajos para reparar la catenaria.

Cientos de pasajeros se vieron obligados a pasar la noche de este lunes en los trenes de Alta Velocidad (AVE) de la red Madrid-Toledo-Andalucía tras la incidencia producida. Los viajeros afectados fueron asistidos con "víveres, agua embotellada, mantas térmicas y atención sanitaria básica" por parte de los servicios de emergencia, según indicó Adif.

Asimismo, esta mañana muchos viajeros no han podido coger el tren y llegar a su destino por la avería producida en la catenaria sin saber cuando el servicio se reanudaría. Sin embargo, pasadas las 11:00 horas de la mañana Adif avisaba de que se había reparado la avería y, por tanto, los trenes con origen Madrid hacia el sur y los convoyes de Andalucía y Castilla la Mancha dirección a la capital ya pueden circular.

¿Cómo puedo reclamar un billete de tren?

Los viajeros que tenían un viaje previsto en uno de los AVE afectados de Madrid a Sevilla y se ha cancelado, podrán reclamar el reembolso total del billete, así como la reubicación en otro transporte alternativo. Asimismo, en casos de gran retraso, las empresas estarán obligadas a asumir la asistencia a los afectados o incluso a compensarles económicamente.

El Reglamento (UE) 2021/782 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2021, establece que cuando se produzca la cancelación de un servicio o un retraso de como mínimo 60 minutos, "la empresa ferroviaria que efectúa el servicio retrasado o cancelado ofrecerá gratuitamente a los viajeros", por un lado "comidas y refrigerios, en una medida adecuada al tiempo de espera, si están disponibles en el tren o en la estación o si pueden razonablemente suministrarse teniendo en cuenta factores tales como la distancia del suministrador, el tiempo necesario para el suministro y el coste".

Por su parte, Renfe ofrece para los trenes de Larga Distancia y AVE una devolución de hasta el 50% del importe si el retraso excede los 60 minutos, mientras que será del 100% si se supera la hora y media de retraso. Por otro lado, en los Media Distancia los clientes pueden reclamar un 25% por retrasos de 15 a 29 minutos, un 50% si el retraso va de los 30 a los 50 minutos y del 100% para trenes con más de una hora de retraso. En los trenes de Avant se devolverá el 50% del importe de billete si el retraso es superior a 15 minutos, mientras que si excede la media hora, la devolución será del 100%.

El independentismo radical señala a un maquinista de Renfe por informar en castellano
El independentismo radical señala a un maquinista de Renfe por informar en castellanoArchivo

El plazo para solicitar una indemnización empieza 24 horas después de que termina el viaje y está abierto hasta tres meses después de la fecha en la que se iba a realizar ese desplazamiento.

Esta indemnización podrá solicitarse en renfe.com en puntos de venta y atención al cliente de las estaciones o en la agencia de viajes emisora de los billetes si se elige la devolución del importe en la misma forma de pago -excepto pago en metálico-.

Si se elige la devolución en un código de descuento para el próximo viaje, se debe solicitar en renfe.com. Esta opción está disponible para billetes adquiridos con tarjeta de crédito/débito, Bizum, PayPal o metálico. El viajero tendrá un máximo de seis meses para la compra del nuevo billete desde que haya obtenido el código de descuento. También se podrá elegir la devolución en Puntos Renfe.