Directo
En directo caos en Renfe: última hora de trenes suspendidos, retrasos, línea AVE Madrid-Andalucía y robo de cable
Óscar Puente denuncia "un acto grave sabotaje" en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla
El número de pasajeros atrapados en los vagones o en las estaciones por los retrasos y cancelaciones de numerosos trenes provocados por el robo de cable de cobre en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla ha ido en aumento a lo largo de la noche.
Según ha informado Renfe ya son, al menos, los 30 los trenes afectados con 10.700 viajeros que han quedado paralizados o han llegado con demora a su lugar de destino. Algunos de los trenes paralizados en las vías comenzaron a circular a las 2:30 de la madrugada después de horas sin luz ni comida ni bebida.
Además, los trenes con salida de Andalucía antes de las 8.00 "se verán afectados afectados por demoras considerables". En cuanto a las salidas de Madrid, Renfe ha pedido a los viajeros de trenes con salida hacia Toledo, Puertollano y Andalucía antes de las 8 que no se presenten en la estación Puerta de Atocha debido a las aglomeraciones.
Robo de cable
Los cortes por el robo de cable en cuatro puntos de la provincia de Toledo afectan sobre todo a los trenes que enlazan la capital con Andalucía así como otros destinos como Toledo o Puertollano, informa Ep.
El robo de cable se detectó a las 17:45 del domingo, en plena operación retorno del Puente de Mayo en los términos municipales de Los Yébenes (puntos kilométricos 92/850 y 93/600) y Manzaneque (puntos kilométricos 101/400 y 102/200), "afectando a las instalaciones de señalización de la línea, lo que está provocando retrasos en el servicio".
Pese a la incidencia, varios trenes partieron desde su lugar de procedencia, quedando atrapados en las vías, según han denunciado numerosos pasajeros afectados.
Entre los pasajeros atrapados en los trenes se encontraba César Cadaval, integrante de Los Morancos, que se ha tomado con humor la incidencia y no ha dudado en improvisar una canción "el tren se para y se apaga de Madrid a Sevilla. A qué hora vamos a llegar, que los lo diga la Renfe... ellos sí que lo sabrán"
Por otra parte, el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha anunciado que la compañía va a retrasar las salidas de los trenes de alta velocidad de la línea Madrid-Sevilla y Madrid-Toledo, en ambos sentidos, para facilitar los trabajos de reparación en la madrugada.
Heredia ha explicado que Renfe ha anulado las últimas salidas de trenes de alta velocidad de la estación de Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes "para facilitar las llegadas de los trenes acumulados"
El presidente de Renfe ha precisado que, además del problema del robo de cable, un tren de Iryo "ha tenido un enganchón en la catenaria", por lo que ha tenido que ser "transbordado y retirado".
Los servicios jurídicos de Adif están redactando una denuncia por la sustracción de cable
Adif ha informado este lunes de que sus servicios jurídicos están redactando la pertinente denuncia por la sustracción de cable registrada el domingo en varios puntos de la provincia de Toledo y que dejó a miles de pasajeros afectados en la línea de alta velocidad entre Madrid y Andalucía.
Adif ha explicado que, finalmente, han sido 5 los puntos donde se registraron cortes de cable: PK 102+200, PK 101+400 y PK 99+750 en Los Yébenes (Toledo); así como PK 92+800 y PK 93+600 en Manzaneque (Toledo).
El gestor de las infraestructuras ferroviarias ha comunicado que la circulación está recuperada en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, tras la reparación de los circuitos de vía entre Urda y Mora.
"Ya han pasado varios trenes por los puntos de la incidencia y se circula en condiciones normales de explotación (la velocidad normal)", ha agregado Adif.
Pasajeros afectados por el "sabotaje" en los trenes a Madrid critican "falta de información"
Con más de 10.700 pasajeros afectados, han sido muchos los que han criticado "falta de información". Así, hasta cercanas las 06.00 horas de este lunes, Renfe aumentaba a 30 los trenes afectados quedaron paralizados o llegaron con demora a su lugar de destino.
Desde las 09:30 horas, se está reanudado el servicio ferroviario en la línea de alta velocidad Madrid-Sur, ante una situación en la que los afectados en la Estación de Santa Justa han apuntado, en declaraciones a Europa Press, "falta de información, con paneles informativos que solo indican que los trenes llegarán con demora".
En este sentido, uno de los afectados, que viajaba Madrid para un juicio, ha declarado que estaba "a punto de pedir la suspensión" porque no llega "a tiempo": "Seguimos sin saber absolutamente nada; aunque sea un sabotaje, lo que falta es información".
Además, ha calificado de "vergüenza" que "después de casi cuatro horas a la espera, aún no se sepa nada": "Están jugando con nuestro tiempo". En una situación similar se encuentra una trabajadora de Jerez de la Frontera (Cádiz), que viaja a Madrid: "Voy a una reunión con el Ministerio de Trabajo, pero llego tarde".
En el sur, "sobre todo la provincia de Cádiz, es una de las peores conectadas de España, con retrasos continuamente". Otro trabajador espera "saber algo" sobre el tren que tenía a las 09.00 horas: "Entro en mi puesto de trabajo a las 14.00 horas en Madrid" y "estoy intentado saber algo a través de Google".
La Policía y la Guardia Civil registró el año pasado casi 4.500 robos de cable de cobre
Casi 4.500 robos (4.433 concretamente) de cableado de cobre y materiales conductores, lo que supuso un incremento del 87% si se compara con los delitos por este tipo de sustracciones de cinco años antes. Desde 2019, estos robos han ido aumentando año tras año.
Según datos de Interior, Castilla-La Mancha fue con 799 hechos la región con más casos conocidos por las Fuerzas de Seguridad, a la que siguió Andalucía con 745 casos, según los datos del Sistema Estadístico de Criminalidad consultados por Europa Press.
Lea la información completa de Laura L. Álvarez, aquí.
La zona del "sabotaje" ya fue atacada el año pasado por una organización que robó 14 kilómetros de cable
La zona que sufrió ayer un supuesto "sabotaje", según explicó el propio ministro de Transportes, Óscar Puente, ya fue atacada por una organización criminal.
Fue el año pasado en diferentes actuaciones y lograron desmontar cerca de 15 kilómetros de línea de alta tensión para llevarse el cable de cobre. Este tipo de robos no son una novedad en el mundo delincuencial y tradicionalmente se ha asociado a organizaciones del Este pero el precio del cobre en el mercado fue desinflando esta modalidad delictiva. Ahora, la Guardia Civil investiga quién puede estar detrás de este último "sabotaje", que ya está siendo investigado por un juzgado de instrucción. Para ello, los autores, rompieron la valla de seguridad que impide el paso a las vías a cualquier persona no acreditada. Los investigadores tratarán ahora de hacerse con imágenes de las cámaras de videovigilancia de la zona (a la entrada y salida del término municipal de Los Yébenes) para poder identificar a los posibles autores.
Lea la información completa de Laura L. Álvarez, aquí.
Óscar Puente prevé que el servicio ferroviario esté 100% normalizado entre las 14:00h y las 16:00h tras el robo de cable
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha informado a las 11:30h que el servicio de alta velocidad entre Andalucía y Madrid estaba reestablecido al 70% y que llegará al 100% previsiblemente entre las 14:00h y las 16:00h tras el robo de cable. El servicio ferroviario de alta velocidad entre Madrid y Andalucía se retomó este lunes a las 9:40h tras el robo de cable en cuatro puntos de la provincia de Toledo que dejó 10.700 de pasajeros afectados, mientras que la circulación entre Madrid y Toledo se reanudó a las 8:45 horas, según ha informado el gestor de la infraestructura, Adif.
Lea la información completa de Inma Bermejo, aquí.
Podemos pide al Gobierno investigación exhaustiva del presunto sabotaje al AVE y celeridad para atender a los afectados
El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha instado al Gobierno a desplegar una investigación exhaustiva sobre el presunto sabotaje al tren de alta velocidad entre Madrid y Sevilla, además de exigir celeridad para atender a todos los viajeros afectados.
En rueda de prensa este lunes, ha reclamado que el Ejecutivo tiene que tener "presteza" en dar atención a los pasajeros afectados por la incidencia, que no pueden quedarse en la "cuneta" ni estar "tirados". Aparte, ha pedido que se les aplique a los afectados las indemnizaciones pertinentes.
Juanma Moreno urge al Gobierno a poner más vigilancia e inversión ante el "deterioro progresivo" de las líneas ferroviarias en Andalucía
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha reclamado este lunes al Gobierno central, tras lo ocurrido con los trenes de alta velocidad y larga distancia entre Madrid y Sevilla, "una importante inversión ferroviaria" en Andalucía, ante el "deterioro progresivo y constante de líneas" que existe y también mayor "vigilancia" en las línea estratégicas como la del AVE.
En declaraciones a los medios de comunicación en Priego de Córdoba (Córdoba), ha manifestado que la de alta velocidad es una línea estratégica dentro de las comunicaciones de un estado y, por tanto, tiene que "estar muy vigilada", al tiempo que ha lamentado que miles de personas, muchas de ellas andaluzas y con la presencia de ancianos y niños, hayan sufrido la situación de la pasada noche por la paralización del tráfico ferroviario entre Madrid y Sevilla.
Lea la información completa, aquí.
Renfe difiere de Puente: apunta a Iryo como causante del caos de la alta velocidad en Andalucía pero la operadora italiana lo niega
Desde un primer momento, el ministro de Transportes, Óscar Puente, apuntó al robo de cobre en dos puntos de Toledo que afectaron a los sistemas de seguridad como el origen del problema. Sin embargo, el presidente de Renfe, Álvaro Fernández de Heredia, ha puesto en tela de juicio esta versión y ha apuntado a uno de sus competidores, Iryo.
Lea la información completa de Roberto L. Vargas, aquí.
Los miles de afectados por cancelaciones en AVE tras el robo de cable tienen derecho a la devolución del billete pero no a indemnización
Los pasajeros afectados, que pasaron hora varios horas encarrados en los trenes, tienen derecho a la devolución del importe de los billetes y la reubicación en nuevos medios de transporte. Para un retraso igual o superior a 60 minutos, la devolución es del 50% del importe del billete, y para un retraso superior a 90 minutos, la devolución asciende al 100% del importe del billete. Sin embargo, Facua señala que si la causa es el robo de cables o el sabotaje Renfe no está obligada en este caso a entregar indemnizaciones. La norma europea libra a las empresas ferroviarias de dar compensaciones si puede demostrar que "el retraso, la pérdida del enlace o la cancelación" fue motivada por "el comportamiento de terceros" entre los que incluye "el robo de cables".
Lea la información completa de Inma Bermejo, aquí.
Ya se ha normalizado el 70% del servicio, y se prevé llegar al 100% entre las 14:00h y las 16:00h
Una incidencia de un tren de Iryo en Barcelona complica todavía más el tráfico de alta velocidad tras el robo de cable
Por si el robo de cable en Toledo no hubiera sido suficiente para complicar ayer domingo y hoy lunes los servicios de alta velocidad, otro incidente vino también a empeorar las cosas durante el día de ayer.
Como ha detallado el ministro de Transportes, Óscar Puente, un tren de Iryo se encontró parado a la altura de La Sagra por un problema en la catenaria y hubo que proceder al transbordo a otro tren para poder llevar a los pasajeros a destino, generando un problema adicional.
Lea la información completa de J. Sanz, aquí.
'Otro lunes negro' en Sevilla-Santa Santa Justa
Centenares de personas permanecen desde primera hora de este lunes en la estación de Sevilla-Santa Justa debido al corte ferroviario causado por el robo de cable en cuatro puntos de la provincia de Toledo. 'Otro lunes negro', como resume uno de los pasajeros afectados, tras el apagón de hace justo una semana.
Caras de cansancio, indignación y preocupación de viajeros entre equipajes protagonizan el arranque de una semana especial para la capital andaluza, que iniciará en unas horas su feria con la tradicional 'noche del pescaíto' y el encendido del alumbrado, un acontecimiento festivo que moverá a miles de turistas.
Lea la información completa, aquí.
El presunto sabotaje que ha tumbado la alta velocidad de Andalucía, un robo de cable valorado en apenas 1.000 euros
Óscar Puente apunta a un sabotaje similar al que tumbó la red de Rodalies en las vísperas de las elecciones catalanas como el causante de la interrupción del servicio de alta velocidad entre Madrid y Andalucía durante varias horas y que ha dejado miles de pasajeros afectados. El ministro de Transportes ha declarado que las primeras diligencias apuntan a un "sabotaje" de escaso valor y a una acción coordinada e intencionada en una zona en la que no había cámaras de seguridad y cuyo rédito económico es "despreciable" frente al enorme daño que se causa.
Lea la información completa de Roberto L. Vargas, aquí.
Óscar Puente asegura que "la operativa está ya plenamente restablecida"
Monedero apunta al PP y Vox como autores del sabotaje en la infraestructura Adif
Comienza a reanudarse el servicio ferroviario
Tras el sabotaje en la infrestructura de Adif que durante el día de ayer interrumpió el tráfico ferroviario entre el sur de España y Madrid, empieza a reanudarse.
No obstante, aunque la circulación está ya reestablecida, los trenes comenzarán a salir de manera progresiva.
Juan Bravo, afectado por el sabotaje en la infraestructura de Adif: "El caos está volviendo habitual"
El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha sido uno de los afectados por los parones en los trenes de Renfe tras el sabotaje en las infraestructuras de Adif a su paso por Toledo.
Jorge Cadaval denuncia las consecuencias del Caos Renfe: "12 horas atrapado, sin luz ni ayuda y rodeado de incertidumbre"
Esta madrugada se produjo una importante alteración en el servicio ferroviario de Renfe entre Madrid y Sevilla, debido al robo de varios tramos de cable de cobre en la provincia de Toledo. Este acto vandálico afectó gravemente a los sistemas de señalización y electrificación, causando retrasos prolongados en numerosos trenes de alta velocidad. Con más de 10.000 pasajeros resultaron afectados, Jorge Cadaval (integrante del dúo cómico Los Morancos) ha hablado en 'El programa de Ana Rosa' sobre este incidente ya que tanto él como su hermano César se han visto afectados por este incidente.
Lea la información completa de Javier Corpas, aquí.
Reanudado el servicio ferroviario entre Madrid y Andalucía tras el robo de cable
El servicio ferroviario de alta velocidad entre Madrid y Andalucía se ha retomado hoy lunes tras el robo de cable en cuatro puntos de la provincia de Toledo que dejó miles de pasajeros afectados, mientras que la circulación entre Madrid y Toledo se reanudó a las 8:45 horas, según ha informado el gestor de la infraestructura, Adif.
Lea la información completa de Roberto L. Vargas, aquí.
Feijóo carga contra el parón ferroviario: "España tiene que volver a funcionar"
Al caos por el apagón se suman ahora los incidentes ferroviarios provocados por el sabotaje de cable en cuatro puntos de la vía que conecta Madrid con Andalucía. El desorden generado y la falta de previsión facilita al PP aumentar la presión sobre el Gobierno para denunciar las afecciones producidas a más de 10.000 viajeros.
Lea la información completa de Rocío Esteban, aquí.
Adif prevé reanudar el servicio de alta velocidad Madrid-Sur en torno a las 09:30 horas
Adif restablece la circulación de trenes que unen Madrid y Toledo
La circulación de trenes que unen Madrid y Toledo ha quedado restablecida desde las 8:45 horas de este lunes, tras verse afectada desde este domingo por la tarde por el robo de cable de cobre en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla en varios puntos de la provincia de Toledo.
Adif ha informado en X del restablecimiento de la línea Madrid-Toledo, si bien ya se han visto afectados varios trenes que unen ambas ciudades desde primera hora.
Además, ha indicado que también está prevista la reanudación del servicio ferroviario en la línea de alta velocidad Madrid-Sur en torno a las 9:30 horas tanto desde Madrid como desde las estaciones de Sevilla, Málaga y Granada.
El alcalde de Sevilla lamenta la "desgracia que sufre el servicio público" del AVE con el PSOE y el ministro Puente
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz (PP), ha lamentado este lunes la "desgracia que sufre el servicio público" de alta velocidad ferroviaria con Madrid con el Gobierno del PSOE y un ministro "tan falto de sensibilidad" como el actual titular de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.
Sanz se ha pronunciado de este modo en una entrevista en Canal Sur Televisión, recogida por Europa Press, al ser preguntado por la incidencia que afecta a al menos 10.700 viajeros que han quedado paralizados o han llegado con demora a su lugar de destino por el robo de cable en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla registrado en cuatro puntos diferentes a su paso por la provincia de Toledo.
El regidor sevillano ha explicado que el Ayuntamiento está intentando localizar al director de la estación de Santa Justa "para ver qué tipo de ayuda puede prestar" el consistorio a las personas afectadas y ha lamentado que "muchas personas que han disfrutado de Andalucía o Sevilla en este Puente de Mayo o que venían de Madrid a disfrutar algunos días de la Feria de Sevilla han tenido tan mal comienzo".
La Junta de Andalucía acusa al Gobierno de "inoperancia" y de "sabotear Renfe"
La portavoz del Gobierno de la Junta de Andalucía y consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha acusado este lunes al Gobierno de España de "una muestra más de inoperancia" al no "ser capaz de dar respuesta a los problemas de los ciudadanos" que llevan "atrapados más de diez horas en un tren" como consecuencia del robo de cobre en la línea ferroviaria que une Madrid con Sevilla.
En declaraciones a los medios, España ha señalado que el Gobierno "sabotea a Renfe" al "deteriorar el AVE como nunca por no dotarlo de los recursos suficientes". Ante estos hechos, la portavoz del Gobierno de Juanma Moreno ha apremiado al ministro de Transportes, Óscar Puente, y a todo el Gobierno a "actuar lo antes posible" y a "dar explicaciones". "Esperemos que no ocurra lo mismo que con el apagón, que una semana después todavía seguimos en la oscuridad informativa más absoluta".
Vox culpa al Gobierno por la incidencia en los trenes Madrid-Sevilla: "España no funciona"
La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha culpado al Gobierno por la incidencia en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla como consecuencia del robo de cable en la provincia de Toledo que ha afectado a 21 trenes con 6.300 viajeros abordo, recalcando que "España no funciona". "Una detrás de otra, España no funciona y el único culpable es un Gobierno que está en todo menos en atender los problemas reales de los españoles", ha escrito la portavoz parlamentaria en un mensaje en la red social 'X', que ha recogido Europa Press.
Asimismo, Pepa Millán ha reprochado al ministro de Transportes, Óscar Puente, que "solo se dedique a twittear y señalar a gente en redes" en lugar de solucionar los problemas ferroviarios. "Lo raro sería que la red ferroviaria funcionara bien", ha ironizado.
Óscar Puente dice que hasta las 9:30 horas no habrá trenes entre Madrid y Andalucía
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha confirmado este lunes que hasta las 9:30 horas no habrá trenes entre Madrid y Andalucía tras el robo de cable en cuatro puntos de la provincia de Toledo que ha dejado miles de pasajeros afectados.
Así lo ha asegurado en una entrevista en Onda Cero después de que los trenes que conectan Madrid con Andalucía sigan sin salir horas después de que se identificara este robo de cable -de 150 metros- en cuatro puntos de Toledo, a escasos kilómetros de distancia.
Adicionalmente, ha subrayado que un tren de Iryo se encontró parado a la altura de La Sagra por un problema en la catenaria y hubo que proceder al transbordo a otro tren para poder llevar a los pasajeros a destino, generando un problema adicional.
Renfe asegura que la parada de trenes también fue por el "enganchón" de un Iryo en la catenaria
El presidente de Renfe, Álvaro Fernández de Heredia, ha asegurado esta madrugada que la parada de trenes de este domingo no la ocasionó por completo el robo de cable de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla en la provincia de Toledo, sino el "enganchón" de un tren de Iryo que arrastró la catenaria.
"Solventar esto es lo que ha tenido parada la circulación durante un tiempo cuando ya circulaban todos los trenes", ha explicado en un mensaje en X en el que contesta a varios usuarios que le han preguntado que por qué no se anuló la salida de los trenes "si se sabía" que no iban a llegar tras descubrirse el robo de cable.
El director de Renfe ha aclarado, por tanto sobre el origen de los retrasos y paradas en la circulación ferroviaria, que se produjeron "dos incidentes diferentes": el robo de cable y el "enganchón" del Iryo.
Unos 10.700 viajeros y 30 trenes afectados
Al menos 10.700 viajeros y 30 trenes se han visto afectados este domingo por un robo de cable en varios puntos de la provincia de Toledo que provocó a última hora del día retrasos y la parada de la circulación de la línea de ferrocarril de alta velocidad que enlaza Madrid y Sevilla.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, calificó el suceso como "un acto grave de sabotaje" y pidió la colaboración ciudadana para dar con los responsables del robo, que ocasionó numerosos retrasos y trastornos a miles de viajeros que regresaban del puente del Primero de Mayo.
Sobre las 2:30 horas de esta madrugada de hoy lunes los diez trenes que continuaban en ese momento afectados pudieron continuar la marcha y se esperaba su llegada a Madrid y Sevilla entre las 3:00 y las 4:33 horas de la madrugada, según anunció el presidente de Renfe, Álvaro Fernández de Heredia, en X.
Aglomeraciones en Santa Justa
Los trenes que conectan Madrid con Andalucía siguen sin salir tras el robo de cable
Los trenes que conectan Madrid con Andalucía siguen sin salir horas después de que se identificara un robo de cable en cuatro puntos de la provincia de Toledo, a escasos kilómetros de distancia, y los técnicos de Adif continúan con los trabajos de reposición del material robado y la reparación de las averías.
Esta misma mañana, Adif preveía que no saldrían trenes desde Madrid antes de las 8 ni desde Sevilla antes de las 7. Sin embargo, según han confirmado a EFE fuentes de la compañía, a las 8:25 horas de esta mañana seguían sin salir trenes desde Madrid a Andalucía ni desde Sevilla a la capital.
Renfe ya pidió esta mañana a los viajeros que, debido al número de trenes afectados y con el fin de evitar aglomeraciones en Madrid Puerta de Atocha, aquellos con salida hacia Toledo, Puertollano y Andalucía antes de las 8 no se presentasen en la estación hasta esa hora.
Patrullas de seguridad de Adif, junto a la Guardia Civil estaban documentando esta incidencia para interponer la preceptiva denuncia, ha indicado la compañía dependiente del Ministerio de Transportes en redes sociales.
Los cortes y robos de cable se han producido en cuatro puntos diferentes de los municipios de Los Yébenes y Manzaneque, afectando a las instalaciones de señalización de la línea.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, calificó de "muy graves" y de "sabotaje" estos hechos e hizo un llamamiento para que aquellos ciudadanos que puedan ofrecer información al respecto colaboren en la medida de lo posible.
Miles de pasajeros afectados por el robo de cable de la línea Madrid-Andalucía
El número de pasajeros atrapados en los vagones o en las estaciones por los retrasos y cancelaciones de numerosos trenes provocados por el robo de cable de cobre en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla ha ido en aumento a lo largo de la noche.
Según ha informado Renfe ya son, al menos, los 30 los trenes afectados con 10.700 viajeros que han quedado paralizados o han llegado con demora a su lugar de destino. Algunos de los trenes paralizados en las vías comenzaron a circular a las 2:30 de la madrugada después de horas sin luz ni comida ni bebida.