
Combustibles
Los carburantes alivian el bolsillo en plena cuesta de septiembre tras bajar a nuevos mínimos
La gasolina se mantiene en 1,477 euros por litro y el diésel baja a 1,406 euros, lo que supone un ahorro de 5,83 euros y 0,99 euros por un depósito de 55 litros respecto a 2024

La cuesta de septiembre cada año viene más empinada pero esta vez no se le puede echar la culpa a los carburantes. Según el Boletín Petrolero de la UE correspondiente a la semana del 26 de agosto al 1 de septiembre, el precio de los carburantes ha mantenido la tendencia a la baja de agosto y ha marcado nuevos mínimos a inicios de septiembre, un mes marcado por el gasto de la vuelta al cole. En concreto, el precio de la gasolina se mantuvo estable respecto a la semana anterior, en 1,477 euros, en niveles de mediados de junio. Mientras, el diésel acumuló su quinto descenso consecutivo, abaratándose un 0,07% respecto a la semana previa, hasta los 1,406 euros, su nivel más bajo desde la tercera semana de junio.
Estos precios fueron, una semana más, los más bajos registrados este verano. Con estos niveles de precios, en lo que va de 2025 el precio de la gasolina acumula un abaratamiento del 2,8% frente al cierre del ejercicio anterior, mientras que el del diésel es del 2,5%. El abaratamiento es aún mayor si se comparan estos precios con los registrados hace un año: la gasolina es un 6,69% más barata respecto a entonces mientras que el diésel es un 1,26% más.
De este modo, llenar un depósito de 55 litros de gasolina supone un desembolso actualmente de unos 81,23 euros, unos 5,83 euros menos que en 2024, cuando ascendía a 87,06 euros. En el caso del diésel, tiene un coste de 77,33 euros, 0,99 euros menos que en las mismas fechas del año pasado, cuando ascendía a 78,32 euros.
Tanto el precio del diésel como el de la gasolina se mantienen por debajo de los niveles en que estaba antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando sus precios eran de 1,479 euros y 1,591 euros el litro respectivamente. Además, el diésel suma ya 131 semanas por debajo del precio de la gasolina.
El precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,614 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,665 euros. En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,518 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,545 euros.
Por países, los Estados miembros de la UE que tienen la gasolina más barata son Bulgaria (1,219 euros), Malta (1,340 euros) y Polonia (1,363 euros) En cambio, la gasolina más carase encuentra en Dinamarca (1,949 euros), Países Bajos (1,921euros) y Grecia (1,745 euros). En el caso del diésel los precios más económicos se encuentran en Bulgaria (1,199 euros), Malta (1,210 euros) y República Checa (1,351 euros). Los más caros en cambio se danen Dinamarca (1,688 euros), Países Bajos (1,678 euros) e Irlanda (1,657 euros).
El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.
✕
Accede a tu cuenta para comentar