Cargando...

Empleo

El CEO de LinkedIn afirma que dentro de muy poco tiempo "la educación dejará de ser importante para conseguir un buen trabajo"

Ryan Roslansky, máximo responsable de la plataforma profesional, pronostica que los mejores puestos no dependerán de títulos universitarios, sino de la adaptabilidad y el dominio de la inteligencia artificial, marcando un cambio histórico en los criterios de contratación

"La inteligencia artificial no reemplazará a los humanos, pero las personas que la adopten sustituirán a quienes no lo hagan" LinkedIn

En un encuentro celebrado en la sede de Microsoft en San Francisco, Ryan Roslansky, CEO de LinkedIn, realizó unas declaraciones que podrían transformar los paradigmas laborales tradicionales. El directivo afirmó que "los mejores trabajos no pertenecerán a quienes vayan a las mejores universidades", sino que estarán reservados para profesionales adaptables y con visión de futuro. Según explicó, lo más relevante será la disposición de los trabajadores a actualizarse constantemente y adoptar nuevas herramientas tecnológicas.

Roslansky subrayó que este cambio de mentalidad representa una oportunidad sin precedentes en el mercado laboral, abriendo posibilidades a candidatos que tradicionalmente habrían quedado excluidos de los procesos de selección más exclusivos.

El CEO insistió en que los reclutadores actuales priorizan perfiles capaces de manejar herramientas digitales emergentes, particularmente relacionadas con inteligencia artificial, por encima de los títulos académicos convencionales.

La data que respalda el cambio de tendencia

Datos recientes proporcionados por la propia plataforma LinkedIn confirman esta tendencia creciente. Las ofertas de empleo que requieren conocimientos en inteligencia artificial han experimentado un crecimiento aproximado del 70% en solo un año. Esta información se complementa con una encuesta de Microsoft realizada en 2024, que reveló que el 71% de los directivos preferiría contratar a un candidato menos experimentado, pero con habilidades en IA, antes que uno con mayor trayectoria profesional pero sin esa preparación específica.

El máximo dirigente de LinkedIn aclaró que, contrario a lo que muchos temen, la inteligencia artificial no reemplazará masivamente a los trabajadores humanos. "La inteligencia artificial no reemplazará a los humanos, pero las personas que la adopten sustituirán a quienes no lo hagan", aseguró Roslansky durante su intervención. El ejecutivo también destacó que habilidades humanas como la empatía, la comunicación efectiva y la capacidad de relación interpersonal seguirán siendo decisivas para el éxito profesional en la era de la IA.

En la misma línea, Karin Kimbrough, economista jefe de LinkedIn, quien también participó en el evento, recalcó que la adaptabilidad se ha convertido en "la nueva moneda" del mercado laboral contemporáneo. Kimbrough argumentó que el desarrollo acelerado de la inteligencia artificial obliga a los profesionales a reinventarse constantemente y mantener una actitud permanentemente abierta hacia el aprendizaje continuo, independientemente de su formación académica inicial o su experiencia laboral previa.