45 líneas

A la cola en nuclear

La tendencia en el mundo con relación a la energía nuclear es hacer más centrales de última generación, pero el Gobierno Sánchez está empeñado en cerrarlas

Planta de energía nuclear al este de Yorkshire, Reino Unido
Planta de energía nuclear al este de Yorkshire, Reino Unidolarazon

La tendencia en el mundo hoy, con relación a la energía nuclear, es hacer más centrales de última generación, que minimizan lo riesgos y canalizan un consumo más aprovechable de los residuos. Algo que no sólo sucede en Occidente, sino también en el denominado espacio BRICS, que incluye potencias tan relevantes como China, India y Rusia. Hay en la actualidad 416 reactores nucleares en operación en 32 países, y 62 en construcción en otros 16. La UE produce cerca del 25% de su electricidad con nuclear, y ya son 25 naciones las que han firmado el compromiso de triplicar la capacidad atómica mundial para 2050, en una tendencia que va a la inversa de lo que sucede en España, donde el Gobierno Sánchez está empeñado en cerrar centrales, situándonos en el vagón de cola. Suecia, país comprometido en el pasado con el “nucleares, no gracias”, ha decidido apostar de nuevo por esta energía, impulsando la construcción de nuevas centrales, con la idea de multiplicar por tres su producción. Holanda, Suiza, Italia, Bélgica también han cambiado su posicionamiento y dan continuidad a sus centrales o tienen nuevos proyectos.

El líder mundial en nucleares es Estados Unidos, con 94 centrales, seguido de Francia, con 57. En el espacio BRICS toma la delantera China, con 58 reactores operativos y 27 en construcción. China lidera la producción mundial fotovoltaica, pero aun así empuja claramente en nuclear. Su aliado Rusia dispone de 36 en funcionamiento y una decena en construcción o pre-construcción, liderando la tecnología de “reactores de ciclo cerrado”, que consumen casi el 95% de los residuos.