Fraude

¿Ha comprado un producto de Cecotec por 5 euros? Cuidado, se trata de un fraude que influye a cientos de marcas

Munich, Blue Banana, Xti, Silbon, Cortefiel, Samsonite, Ecoalf, o Desigual son otras de las marcas afectadas

Robot aspirador Conga de Cecotec
Robot aspirador Conga de CecotecDe Compras La Razón

Tener productos de marca es algo que muchos quieren, pero que no todos pueden permitirse debido a su elevado coste. No obstante, en ocasiones, podemos encontrar este tipo de artículos a un precio menor del habitual que nos puede animar a comprar esa sudadera, maleta o robot de cocina con el que llevamos soñando meses. Pese a ello, no es oro todo lo que reluce, y algunas de estas ofertas pueden tratarse de una estafa con la que intentan engañar a aquellos consumidores más vulnerables.

La Asociación Española de Consumidores ha alertado de fraudes en redes sociales con la venta de artículos de marcas reconocidas a 5 euros. Los productos de marcas como Munich, Blue Banana, Xti, Silbon, Cortefiel, Samsonite, Ecoalf, Desigual o Cecotec, entre otras, nunca llegan a los destinatarios.

Sin embargo, no es la primera vez que esta asociación ha puesto en sobreaviso a los consumidores sobre una oleada de fraudes relacionadas con la recepción de anuncios en redes sociales indicando la venta de productos de marcas a tan sólo 5 euros e incluso por menos, "un precio muy inferior al que tienen realmente", aseveran. Y es que hace un par de meses ya alertaban de este tipo de estafa.

Por tanto, desde febrero, el fraude no ha parado, sino que se ha intensificado. Cientos de consumidores han trasladado su denuncia a esta asociación al no recibir los artículos comprados. En este sentido, en algunos casos, se trata de simular la web y los enlaces a los dominios de las marcas reconocidas con el objetivo de que el consumidor piense que está comprando una promoción o un precio outlet en la página oficial.

La Asociación Española de Consumidores, por su parte, ha contactado con alguna de estas marcas y han reconocido que no se trata de ellos y que es imposible vender sus productos a esos precios.

Ante este escenario, la asociación aconseja a los consumidores no pinchar en esos enlaces en redes sociales y que investiguen en las páginas web oficiales de las marcas el precio real de la venta de estos productos. "También pedimos que nos trasladen denuncia de estos sitios fraudulentos en el correo electrónico consultas@consumoenpositivo.es", sentencian.