Autónomos

La Comunidad de Madrid facilita la vida de los autónomos: esta es la medida que permite reducir costes

La región vuelve a invertir para ayudar a los trabajadores por cuenta propia

Hasta 15.000 euros para teletrabajo y flexibilidad horaria
Un autónomo trabajando con un ordenadorLa Razón

Los autónomos en España representan uno de los pilares fundamentales del tejido productivo y económico del país. Aquí se encuentran profesionales que trabajan por cuenta propia, asumiendo el riesgo y la responsabilidad de su actividad económica, sin estar vinculados bajo un contrato laboral.

En el caso de España, el país cuenta en la actualidad con más de tres millones de personas que trabajan por cuenta propia, englobando desde pequeños comercios y hostelería, hasta actividades profesionales como abogados, médicos, diseñadores, consultores o transportistas.

Ante esta situación, la Comunidad de Madrid es una de las regiones que más apoya a los autónomos, y para este 2025, la región ha aprobado una iniciativa que sin duda supondrá un respiro para miles de ciudadanos.

Ayuso aprueba la 'Tarifa Cero' para autónomos

Dada la gran cantidad de autónomos que residen en Madrid, donde la cifra alcanza las 432.636 personas según los datos difundidos por el Gobierno central, desde la región se ha impulsado una iniciativa que ayudara económicamente a los ciudadanos que trabajan por cuenta propia.

Y es que el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado recientemente una nueva inversión de 5 millones de euros para continuar costeando el 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social de los autónomos que inicien su actividad.

Se trata de una iniciativa que se une a la ya realizada en el mes de febrero de este mismo año, donde la comunidad aprobó otros 5 millones de euros. Con estas ayudas, conocidas como 'Tarifa Cero', el Ejecutivo regional estima que puedan beneficiarse cerca de 5.200 personas, eliminando obstáculos al emprendimiento y generando más oportunidades y empleo.

El objetivo no es otro que el de ayudar al emprendimiento de miles de ciudadanos, tratando de eliminar barreras reduciendo los costes iniciales y generando empleo.

La cuota de la Seguridad Social: la gran preocupación de los autónomos

Uno de los grandes obstáculos para aquellos ciudadanos que piensan en abrir su propio negocio es el pago de la cuota de autónomos. Su coste es elevado, y por ese motivo la Comunidad de Madrid ha tratado de dar un impulso a la generación de empleo por esta vía.

De esta forma, gracias a esta nueva inversión, muchos ciudadanos tendrán abonada de manera íntegra la cuota en su primer año de actividad. Se trata de una medida gestionada por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo que además permite ser extendida durante un año adicional.

¿Quién puede beneficiarse de esta prórroga?

En caso de haber sido beneficiario durante un año, existe la posibilidad de poder ampliar esta tarifa especial durante un año extra. En este caso, los beneficiarios de esta prórroga son los siguientes:

  • Aquellos con ingresos anuales inferiores al Salario Mínimo Interprofesional
  • Las personas que tengan una discapacidad mínima del 33%
  • Víctimas de violencia contra la mujer o víctimas de terrorismo.
  • Mujeres que reanuden su actividad tras un proceso de nacimiento o adopción, siempre que lo hagan dentro de los dos años siguientes al cese temporal.
  • Autónomos que reduzcan su jornada para cuidar a menores afectados por cáncer u otras enfermedades graves.

Ayudas de 15.000 euros para la conciliación laboral

A estos cinco millones de euros para la 'Tarifa Cero' se suman tres millones destinados a fomentar la responsabilidad social y la conciliación laboral y familiar entre autónomos y pymes, lo que eleva la cuantía hasta los 13,1 millones.

Esta ayuda se basa en dos puntos fundamentales:

  • Mejorar las condiciones de obtención de certificados de responsabilidad social, que pagará el 75% del coste con un tope de 2.500 euros por beneficiario.
  • Mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar fomentando el teletrabajo, la flexibilidad horaria y la adquisición de dispositivos electrónicos.

Requisitos generales para ser beneficiario

Todo aquel ciudadano interesado en ser beneficiario de estas ayudas, tendrá que cumplir con una serie de requisitos generales. Estos son:

  • No ser entidades públicas.
  • Estar al corriente en las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
  • Desarrollar la actividad en la Comunidad de Madrid.
  • No estar incurso en prohibiciones contempladas en la Ley 38/2003 General de Subvenciones.

Por su parte, también se exigirán dos requisitos específicos. El primero de ellos tiene que ver con poner en marcha planes directos que tengan como objetivo obtener o renovar la certificación de normas o estándares en materia de responsabilidad social o que la entidad participe en proyectos que fomenten la responsabilidad social.

Además, el segundo punto exigido recoge que el autónomo o pyme deberá formalizar al menos un acuerdo de teletrabajo o flexibilidad horaria con un trabajador vinculado a la empresa o contratar personal en la modalidad de teletrabajo, donde la jornada remota deberá ser de al menos el 75% de la jornada.