Vivienda

Confirmado por Vivienda: San Sebastián, La Coruña y otros 21 municipios navarros, nuevas zonas tensionadas

Actualmente más de 8,28 millones de personas viven en zonas de mercado tensionado en España

Más zonas tensionadas y el precio de la vivienda sigue sin echar el freno. El Ministerio de Vivienda ha dado luz verde a la declaración como zona tensionada a San Sebastián, La Coruña, y Pamplona, junto con otros 20 municipios de Navarra. Con estas nuevas incorporaciones, ya son 301 los municipios en cuatro comunidades autónomas en los que el acceso a la vivienda del alquiler supone todo un reto.

Los 21 municipios de Navarra que se incluyen en la declaración son Pamplona, Tudela, Valle de Egüés, Burlada, Barñáin, Zizur Mayor, Estella-Lizarra, Aranguren, Berriozar, Tafalla, Ansoáin, Villava, Corella, Valle de Elorz, Cintruénigo, Baztan, Altsasu, Huarte, Berrioplano, San Adrián y Peralta.

La nueva Ley de Vivienda incluye medidas para aumentar la oferta de vivienda a precios asequibles y evitar que se den situaciones de tensión en el mercado del alquiler. En este sentido la vigente normativa contempla la declaración de zona tensionada para contener los precios de los alquileres en ciertas regiones donde hayan subido de forma desproporcionada en los últimos años.

Entre sus principales herramientas se encuentra un índice de precios de referencia basado en los datos tributarios de los alquileres declarados. Este índice es de obligado cumplimiento para los grandes tenedores, que deberán ajustar sus contratos a esos límites.

Lanormativa también contempla una batería de incentivos fiscales para los propietarios que decidan rebajar las rentas a sus inquilinos. En el caso de nuevos contratos, se limita la posibilidad de subir el precio, ya que debe ajustarse al valor del contrato anterior.

Otra de las obligaciones que contempla el mecanismo es que las administraciones públicas activen un plan de medidas urgentes para aumentar la oferta de vivienda en alquiler, con el objetivo de revertir la situación del mercado en un plazo de tres años.

Desde el Ministerio de Vivienda destacan que actualmente más de 8,28 millones de personas viven en zonas de mercado tensionado en España. A esta lista podrían sumarse pronto Santiago de Compostela, Asturias y nuevos municipios del País Vasco, tal y como han apuntado. En el caso gallego, la solicitud fue inicialmente rechazada y ahora ha sido reformulada, según informó el concejal de Urbanismo, Iago Lestegás. En Asturias, el Gobierno regional trabaja en la identificación de hasta 16 zonas tensionadas en seis concejos, con la intención de tenerlas definidas antes de fin de año.

Desde el Departamento encabezado por Isabel Rodríguez han recalcado que la aplicación de las zonas tensionadas favorece a los inquilinos, pero también a los pequeños propietarios, que ponen sus propiedades en alquiler respetando el índice de referencia.