
Transporte
Consumo abre una investigación por potenciales subidas de precios de los VTC tras el apagón
Facua espera que haya sanciones "ejemplarizantes". Uber asegura que desde el lunes a las 14:00h y hasta el martes por la noche, la plataforma limitó los precios de manera preventiva. Cabify también suspendió los precios de alta demanda

El lunes tras el apagón, con semáforos apagados y el transporte público colapsado o paralizado, muchos ciudadanos recurrieron a su móvil para buscar un VTC en el que desplazarse. Pero, según denunciaron varios usuarios ante Consumo, se toparon con tarifas disparadas. Así, tras las denuncias presentadas en aquellas comunidades autónomas en las que se declaró la emergencia nacional u otro tipo de emergencia de protección civil por el apagón eléctrico del lunes, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto un expediente informativo para investigar las "potenciales" subidas de precios de los VTC. Uber asegura que desde el lunes a las 14:00h y hasta el martes por la noche, la plataforma limitó los precios de manera preventiva. Cabify también señala que suspendió los precios de alta demanda desde el primer momento en que fue consciente de lo que estaba pasando.
Según la normativa vigente, las empresas que usan sistemas de precios dinámicos y personalizados no pueden subir el coste de sus servicios cuando se dan este tipo de situaciones. La prohibición fue introducida a finales de 2024, cuando el Gobierno aprobó tras la Dana una reforma de la ley en defensa de los consumidores y usuarios.
En concreto, a raíz de la Dana, el ministerio dirigido por Pablo Bustinduy impulsó a finales de 2024 una reforma de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios para prohibir este tipo de prácticas. De esta forma, y por medio de un Real Decreto aprobado en Consejo de Ministros, el Gobierno modificó el texto refundido de la citada ley, concretamente la letra c) del artículo 20.1, para prohibir que las empresas que usan sistemas de precios dinámicos personalizados, como las aplicaciones de servicios de vehículos VTC, ipo Uber, Cabify o Bolt, pudieran aumentar sus precios como consecuencia de un aumento de demanda en contextos de urgencia, riesgo o necesidad de la persona consumidora.
A raíz de esta modificación, la normativa determina que estos contextos de urgencia, riesgo o necesidad se dan en aquellas situaciones que puedan ser calificadas como emergencia de protección civil, en los términos regulados en la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.
En consecuencia, en aquellas comunidades autónomas donde se decretó la emergencia de interés nacional u otro tipo de emergencia de protección civil debido al apagón del pasado lunes, aumentar precios dinámicos personalizados supondría una infracción en materia de Consumo en tanto se mantenga activa esa declaración de emergencia.
Además, la norma establece sanciones de hasta 100.000 euros o hasta seis veces el beneficio ilícito obtenido por las empresas que se hubieran aprovechado de estas situaciones. Facua confía en que la investigación puesta en marcha por el ministerio que lidera Pablo Bustinduy derive en "sanciones ejemplarizantes" si se confirma la vulneración de la legislación.
Respuesta de Uber y Cabify
Un portavoz de Uber asegura que "desde el lunes a las 14:00h y hasta el martes por la noche", la compañía limitó "los precios de manera preventiva en la plataforma de Uber". "Esta medida estuvo vigente hasta que se restableció completamente la normalidad en la movilidad", incide. "Tal y como hicimos durante el apagón y como hacemos habitualmente, seguimos colaborando de manera activa con todas las administraciones públicas en España para facilitar el desplazamiento de los ciudadanos y contribuir a una movilidad segura, accesible y sostenible", añade.
Por su parte, Cabify también señala que suspendió los precios de alta demanda desde el primer momento en que fue consciente de lo que estaba pasando y de la gravedad del apagón. Una medida que se extendió hasta el día de ayer y que afectó a todo el territorio nacional. "Además la empresa española se puso desde primera hora del lunes al servicio de las administraciones para contribuir a la labor de servicio público y colaborar en lo que fuera necesario en una situación absolutamente excepcional para el país", apunta en un comunicado. Asimismo, se pone a disposición de las autoridades para demostrar su buen hacer durante el apagón eléctrico.
✕
Accede a tu cuenta para comentar