Aranceles

Correos se suma a sus homólogos europeos y también suspende temporalmente el envío de paquetes a EE UU por los aranceles

El movimiento de Correos llega tras anuncios similares por parte de los servicios postales de otros países europeos

El PP formula una batería de preguntas al Gobierno en el Congreso ante el "colapso" de Correos en verano
El PP formula una batería de preguntas al Gobierno en el Congreso ante el "colapso" de Correos en veranoEuropa Press

En los últimos dos días los anuncios se han sucedido a cuentagotas. Desde gigantes privados como DHL a los servicios postales públicos de países como Dinamarca o Francia, todos han ido confirmando estas últimas horas que cancelan y suspenden su servicio de envío de paquetes a EE UU de forma temporal debido a la entrada en aplicación de los aranceles de Donald Trump.

Ahora ha llegado el turno a Correos, la empresa postal española. La compañía ha emitido una nota de prensa en la que anuncia la "suspensión temporal de la admisión de paquetes hacia Estados Unidos y Puerto Rico con valor comercial igual o inferior a 800 dólares" desde el lunes 25 de agosto "tras un reciente cambio en las normas aduaneras de Estados Unidos que elimina la exención del pago de aranceles que venía aplicando a los envíos entrantes de bajo valor".

En realidad la medida de EE UU se conocía desde hacía semanas, pero medio mundo ha estado expectante, confiando en que quizá la Administración Trump se echaría atrás. No ha sido así y Correos explica en un comunicado que la entrada en aplicación de una orden ejecutivo de Trump "que elimina las exenciones arancelarias a los envíos de bajo valor", los famosos 'minimis', estarán sujetos a partir de ahora al pago de aranceles.

"Esta situación obliga a Correos, al igual que a todos los operadores postales que gestionan envíos con destino a Estados Unidos, a modificar sustancialmente sus procesos, así como a aumentar los controles de los envíos para poder implementar los nuevos requisitos aduaneros, impactando de manera significativa en la logística postal internacional y en los flujos de comercio electrónico", incide el comunicado.

Algunas compañías de comercio electrónico, como Shein o Temu, serán las más afectadas, puesto que han basado su modelo de negocio en el envío minorista de productos de bajo valor a sus clientes a través de los servicios postales internacionales. Los primeros en notarlo, eso sí, serán los consumidores de EE UU.

La suspensión será temporal

La compañía española explica que fue el pasado 15 de agosto cuando las autoridades estadounidenses compartieron los requisitos detallados para la implementación de la nueva orden ejecutiva.

"Debido al escaso margen de tiempo para adaptarse a estas nuevas exigencias, y en aras de proteger los intereses de sus clientes, Correos suspenderá temporalmente los envíos hacia Estados Unidos y Puerto Rico hasta que se haya desarrollado e implementado la solución adecuada para cumplir la nueva norma, que afecta a aspectos como la recaudación de aranceles en origen, la recogida y declaración de nuevos datos y la interacción con las diferentes instituciones transfronterizas implicadas en el nuevo mecanismo a seguir", concluye el texto.

"La decisión afecta a los envíos de paquetes desde España hacia Estados Unidos y Puerto Rico. El envío de cartas y documentos sin valor comercial, los libros, así como los regalos enviados por particulares con un valor igual o inferior a 100 dólares, no se verán afectados y se continuarán admitiendo", matiza.