
Empresas
El Corte Inglés subirá sus sueldos y mejorará la conciliación en 2026: así afectará a los empleados
Se espera que de cara a 2026 el salario medio en España suba un 3,5%

No es nada nuevo decir que los salarios en España no acompañan el coste de vida y que muchos ciudadanos sienten que estos no alcanzan para cubrir gastos y vivir cómodamente. Y es que aunque ha habido subidas salariales, la inflación se ha encargado de consumir la mayor parte de este aumento, por lo que la ganancia real de poder adquisitivo se ha visto muy limitada. Concretamente, los hogares españoles, que han sufrido una merma media de 1.410 euros en el poder adquisitivo de cada trabajador desde 2018.
Pese a ello, los salarios siguen subiendo. A principio de año, siete de cada diez empresas afirmaron que subirían el sueldo a sus trabajadores este 2025 y de cara al próximo ejercicio lo seguirán haciendo. En líneas generales, se espera que de cara a 2026 el salario medio en España suba un 3,5%, según estima la encuesta de remuneración de la consultora Mercer.
En el caso de los centros comerciales y grandes almacenes en España, que engloba a cadenas como El Corte Inglés, Ikea, Carrefour o Action, su convenio colectivo traerá importantes mejoras laborales en los próximos años.
Actualmente, en El Corte Inglés el salario base queda fijado de la siguiente forma: el grupo base recibirá 17.000 euros brutos al año, el grupo profesional con tres años de antigüedad o más cobrarán 18.000 euros brutos anuales, el grupo coordinador 23.300 euros, y los técnicos ganarán entre 24.000 y 26.000 euros. No obstante, de cara a 2026 incrementará el salario fijo en un 2%, el mismo porcentaje que en 2027, con fecha de efectos del 1 de enero de cada año.
Mayor conciliación laboral desde 2026
Asimismo, "a fin de facilitar la conciliación de la vida laboral con la familiar, las personas trabajadoras con más de cinco días de promedio de trabajo a la semana disfrutarán al menos de ocho fines de semana de descanso en los que se comprendan el sábado y el domingo, sin que computen como tales los correspondientes a vacaciones", tal y como establece el convenio colectivo de estos grandes almacenes. Esta es una demanda recurrente de los sindicatos que permitirá a los empleados disfrutar de más fines de semana libres y mayor descanso.
Un sector en expansión
El comercio de grandes superficies sigue siendo un motor de empleo en España, con más de 870.000 trabajadores entre empleo directo e indirecto. En total, existen 585 centros y parques comerciales, que agrupan más de 32.900 establecimientos de distintos formatos y tamaños.
Durante 2024, el sector alcanzó una facturación de 55.474 millones de euros, un 5,9% más que el año anterior, y registró 1.907 millones de visitas, un incremento del 3,2% respecto a 2023. En conjunto, esta actividad representa el 9% del PIB del sector servicios y el 1% del PIB nacional, consolidando su papel estratégico en la economía española.
✕
Accede a tu cuenta para comentar