
Empresas
CSIF alcanza un preacuerdo para el nuevo convenio de Navantia a nivel nacional
Confía en avanzar hacia un acuerdo en la reunión del lunes entre el comité de huelga y el de Navantia. Los trabajadores de Cartagena lo han rechazado y continúan sus movilizaciones

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y mayoritario en Navantia, ha alcanzado un preacuerdo con la dirección de esta empresa para el nuevo Convenio Colectivo Intercentros de Navantia en Cartagena con una vigencia hasta 2029. Entre las novedades del convenio se encuentran la reclasificación profesional con mejoras retributivas; el plus de mando y especial responsabilidad; la homogeneización de turnos para todos los colectivos con compensación económica; la homogeneización de jornadas especiales los fines de semana; y el complemento de monitores y formación interna reglada.
Además, comprende planes de salida voluntaria, de forma que se prevén jubilaciones anticipadas ligadas a contratos relevo a partir de los 62 años, voluntarias a partir de los 63 y a los 61 para aquellos empleados que requieren un esfuerzo físico relevante o alto grado de atención en tareas de fabricación, elaboración y transformación en los astilleros.
La plantilla de Navantia votará en referéndum, tras el verano, si acepta este nuevo convenio, según informaron fuentes del sindicato en un comunicado. De manera paralela, CSIF ha asegurado que continuará la lucha por los derechos de Navantia en Cartagena y el sector del metal murciano. Un grupo de delegados y afiliados de CSIF participa en la huelga de hambre iniciada el martes, 8 de julio, en pleno centro de Cartagena, en el marco del conflicto y las movilizaciones que afectan al sector del Metal en esta provincia.
Este viernes es el tercer día de huelga de hambre y CSIF ha reclamado a la dirección de Navantia que medie en el conflicto para resolver la situación. CSIF dice acompañar "con firmeza" la protesta indefinida de las más de 2.000 personas de las empresas auxiliares del astillero de Navantia en Cartagena, que exigen la implantación del "plus de astillero" y garantías de subrogación en los cambios de contrata. Por eso, han rechazado este acuerdo.
La huelga de hambre comenzó en la noche del martes 8 de julio de 2025, tras la primera reunión de la nueva mesa de negociación entre sindicatos y patronal, al considerarse insuficiente el preacuerdo alcanzado. "El rechazo fue mayoritario, pese a que CCOO lo apoyó. Otros sindicatos como UGT-FICA y CSIF lo tumbaron y optaron por la huelga de hambre", ha señalado CSIF.
Por otra parte, la Federación del Metal "abandonó la mediación entre los huelguistas y Navantia", según CSIF, que ha lamentado esta decisión y ha reclamado a esta asociación empresarial "la vuelta a la senda del diálogo para solucionar el conflicto". Asimismo, CSIF ha solicitado a Navantia "que medie para desbloquear esta situación".
Este jueves por la tarde, miembros de CSIF Sanidad se desplazaron hasta el campamento de protesta para atender a los trabajadores en huelga de hambre. Durante su visita, les llevaron agua, les tomaron la tensión arterial y les ofrecieron apoyo emocional, en una acción que muestra el compromiso solidario del sindicato con sus compañeros.
La situación en la zona se desarrolla bajo un amplio despliegue policial, con presencia constante de agentes que "controlan los movimientos de los manifestantes y del campamento". CSIF ha recordado que el derecho a la protesta "debe ser respetado" y que "es responsabilidad de las instituciones garantizar la integridad de quienes ejercen su derecho a la huelga de forma pacífica".
El próximo lunes tendrá lugar una reunión donde estarán presentes CSIF, UGT y delegados de Empresas Auxiliares, junto al Comité de Huelga y el comité de Navantia, en un intento por desbloquear el conflicto laboral que afecta a más de 2.000 trabajadores de las empresas auxiliares del astillero de Cartagena. Gran parte de los integrantes del comité de huelga son delegados y afiliados a CSIF, por lo que el sindicato ha dicho estar "directamente implicado y comprometido hasta el final en la defensa de los derechos laborales de este colectivo". "Desde CSIF, expresamos nuestra esperanza de alcanzar un acuerdo que beneficie a ambas partes y permita poner fin a este prolongado conflicto", según informaron fuentes del sindicato en un comunicado.
La huelga, que entra en su sexta semana consecutiva, exige como principales reivindicaciones la implantación del "plus de astillero" y garantías de subrogación en los cambios de contrata, demandas que CSIF considera totalmente legítimas. La situación escaló con el inicio, el pasado martes 8 de julio, de una huelga de hambre en el centro de Cartagena como muestra de la gravedad del conflicto, donde casi la mitad de trabajadores son delegados y afiliados de CSIF.
El sindicato lamenta la retirada de la Federación del Metal (FREMM) de la mesa de mediación y reclama su regreso inmediato al diálogo. Asimismo, CSIF ha pedido a Navantia que asuma "un papel activo como mediador para desbloquear la situación y lograr una solución justa".
El responsable del sector de empresa privada de CSIF Región de Murcia, Israel Selma, ha subrayado que los trabajadores han perdido más del 10% de poder adquisitivo desde 2009 y denuncia los salarios indignos que perciben, en muchos casos por debajo de los 500*euro mensuales, lo que supone hasta 1.000 euros menos que en otros astilleros como los de Ferrol o Cádiz. "No se trata de seguir esperando. Queremos un acuerdo firme y firmado ya, y solo así se podrá poner fin a esta huelga", ha remarcado Israel Selma.
"Desde CSIF reiteramos nuestro respaldo absoluto a las acciones llevadas a cabo por los trabajadores, e instamos tanto a la patronal FREMM como a Navantia y al resto de sindicatos a asumir su responsabilidad para alcanzar un convenio digno que contemple el plus de astillero y la subrogación", ha señalado.
Para finalizar, CSIF ha advertido que este conflicto "no solo afecta a miles de familias, sino también al desarrollo económico de la Región de Murcia y a proyectos estratégicos como el submarino S-80".
✕
Accede a tu cuenta para comentar