
Festivos
¿Cuándo es el próximo puente de diciembre 2025? El BOE dicta sentencia
Unas semanas antes de las vacaciones de Navidad, los españoles disfrutarán de un pequeño descanso laboral

Cada vez está más cerca la Navidad y, aunque falte todavía un mes para las festividades, muchas empresas hace ya semanas que empezaron la campaña de ventas navideña. Aunque es importante tenerlo presente para que a nadie le pille el toro y vengan los agobios de última hora con las cenas y los regalos. Sin embargo, no hay que olvidar que antes de la Navidad los españoles podrán disfrutar de un pequeño puente laboral a comienzos de este mes de diciembre.
Este periodo de descanso en el trabajo que se da en España a principios de diciembre se configura entre dos días festivos nacionales: el 6 de diciembre, que es el Día de la Constitución Española, y el 8 de diciembre, que corresponde al Día de la Inmaculada Concepción. Este año la suerte no ha sonreído, ya que el Día de la Constitución en 2025 cae en sábado, que para mucha gente ya es de libranza.
En lugar de un puente largo de cuatro días, este año el periodo festivo se verá acortado a solo tres: sábado, domingo y lunes. Tanto el Día de la Constitución como el de la Inmaculada Concepción están establecidos como fiestas laborales de ámbito nacional para el año 2025 por el BOE. De esta forma, en España muchas personas podrán disfrutar de un 'fin de semana ampliado' hasta el lunes incluido.

Por suerte, ambas fechas están establecidas legalmente como días de carácter nacional "inhábiles, retribuidos y no recuperables", por lo que en todas las Comunidades Autónomas y territorios españoles serán motivo de fiesta y descanso laboral. Si bien las comunidades pueden elegir adicionales o sustituir algunas fiestas autonómicas, tanto el 6 como el 8 de diciembre son festivos nacionales, por lo que no pueden ser eliminados.
¿Por qué el puente de diciembre solo dura tres días?
El calendario laboral español está regulado por el Real Decreto 2001/1983 y cada año se concreta mediante una Resolución del Ministerio de Trabajo (publicada en el BOE). Este establece 14 días festivos para cada Comunidad Autónoma: 8 de carácter nacional fijados por el Estado; 4 son autonómicos, que puede decidir cada comunidad; y los 2 restantes son locales, que fijan los ayuntamientos.
Esto significa que solo hay un número limitado de días festivos que las comunidades pueden mover o sustituir. No pueden 'crear' nuevos festivos adicionales fuera de ese marco legal. Aunque en algunas ocasiones se aprueba el 'traslado' de un día festivo (como ocurre a veces con el 1 de mayo o el 12 de octubre si caen en domingo), el 6 de diciembre no puede moverse, ya que la Constitución lo declara fiesta nacional de carácter fijo.
Aunque cada región tiene derecho a establecer sus cuatro festivos autonómicos, la mayoría los tienen comprometidos en fechas tradicionales y celebraciones comunitarias por lo que, en caso de querer declarar el viernes 5 de diciembre como festivo, una comunidad tendría que renunciar a otro día libre autonómico.
Este 2025 no habrá un 'puente' laboral de cuatro días, pero igualmente se podrá disfrutar de varios días de vacaciones. Muchas personas aprovechan este pequeño periodo de descanso para planificar los regalos y compras de Navidad o para hacer un corto viaje antes de que lleguen las festividades. De esta forma intentan evitar las prisas y las colas que se forman en los días previos a unas fechas tan señaladas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El colapso de la legislatura
La «no» moción del PP: una mayoría alternativa con Junts

Comunidad Valenciana
