Precio de la gasolina

¿Cuánto subirá el precio de la gasolina en España tras el veto de Trump?

Si el presidente americano mantiene su palabra, Estados Unidos impondrá un 25% de aranceles a cualquier país que compre petróleo venezolano a partir del 27 de mayo

Hombre echando gasolina en una gasolinera
GasolineraJesús G. FeriaLa Razón

El anuncio del veto de Trump a compañías petrolíferas que operan en Venezuela han generado una gran incertidumbre en el sector energético español. La prohibición de exportar crudo venezolano y la imposición de aranceles adicionales a los países que lo compren han puesto en jaque la estrategia de suministro de las petroleras y han desatado especulaciones sobre un posible aumento del precio de la gasolina en España.

¿En qué consisten las sanciones de Trump?

El veto se enmarcan dentro de una política de máxima presión contra el régimen de Nicolás Maduro. Varias compañías habían estado operando en Venezuela mediante acuerdos de intercambio de crudo por deuda y productos refinados. Sin embargo, la nueva política estadounidense revoca estos permisos, lo que obliga a las compañías a buscar alternativas para compensar la pérdida de crudo venezolano.

Además, la administración Trump ha anunciado un arancel del 25% a los países que continúen adquiriendo petróleo venezolano a partir del 27 de mayo, lo que encarece aún más la importación de este recurso. España, que en 2024 importó aproximadamente entre el 4% y el 5% de su crudo de Venezuela, se ve directamente afectada por esta medida.

¿Afectarán las sanciones de Trump al precio de la gasolina en España?

El precio de la gasolina en España depende de múltiples factores, como el coste del crudo en los mercados internacionales, los impuestos y la estructura de refino y distribución. Sin embargo, la retirada de un proveedor importante como Venezuela puede generar efectos en cascada que presionen al alza los precios del combustible.

  • Aumento del coste de importación: De aplicarse estas sanciones, las petroleras afectadas deberá nsustituir el crudo venezolano por petróleo de otros países si quiere evitar estos aranceles, lo que podría implicar mayores costes de adquisición y transporte. Fuentes alternativas como el crudo del Golfo Pérsico o de África Occidental pueden tener precios más elevados o requerir ajustes en las refinerías para procesarlos de manera eficiente.
  • Mayor dependencia del mercado internacional: Con una menor oferta disponible, España dependerá más de las fluctuaciones de los precios globales del petróleo. Si los mercados reaccionan a las sanciones con un aumento de los precios del crudo, el impacto se trasladará directamente al consumidor.

Las sanciones de Trump a las petroleras que operaban en Venezuela generan un escenario de incertidumbre en el mercado de la compañía. Si el presidente americano mantiene su palabra, Estados Unidos impondrá un 25% de aranceles a cualquier país que compre petróleo venezolano a partir del 27 de mayo.

Aunque el impacto en el precio de la gasolina dependerá de múltiples factores, entre ellos que se apliquen las mencionadas sanciones, la posibilidad de un incremento no puede descartarse. La respuesta de las empresas del sector, la diversificación del suministro y la evolución del mercado global del petróleo serán claves para determinar si los consumidores españoles enfrentarán una subida en los precios del combustible en los próximos meses.