Redes Sociales

Cuidado si tienes Instagram y estás obligado a hacer la declaración de la Renta: Hacienda revisa tu perfil y actúa ante sospechas

¿Realmente eres consciente de quien ve tus publicaciones?

Cuidado si tienes Instagram y estás obligado a hacer la declaración de la Renta: Hacienda revisa tu perfil y actúa ante sospechas
Cuidado si tienes Instagram y estás obligado a hacer la declaración de la Renta: Hacienda revisa tu perfil y actúa ante sospechasLa Razón

Actualmente, las redes sociales forman parte de nuestro día a día, y mirar el móvil se ha convertido en un mal habito del que parece que la mayoría de la sociedad debe desintoxicarse. Lo publicamos todo, lo compartimos todo, damos like, comentamos en las fotos, hacemos scroll durante horas y entre muchas otras cosas damos información sobre nosotros, sobre nuestra vida, amigos o de los lugares que visitamos.

El problema de esta situación es que realmente no sabemos quién puede estar detrás de la pantalla viendo esa historia que hemos publicado en nuestro instagram, y puede que no tengas muchos seguidores, puede que sepas quiénes son todos, pero también puede que realmente no los conozcas. Por lo que es fundamental que seamos conscientes de que publicamos, compartimos o reposteamos, ya que puede ser interpretado de muchas maneras y, en algunos casos, puede traer problemas legales.

Hacienda vigila tu Instagram

La Agencia Tributaria ha puesto en marcha el Plan de Control Tributario 2025, con el que intensificará su vigilancia sobre las posibles incongruencias entre el estilo de vida mostrado en redes sociales y los ingresos declarados. Esto significa que si un contribuyente exhibe un nivel de vida ostentoso en plataformas como Instagram, pero sus declaraciones fiscales no se corresponden con esos gastos, podría ser objeto de una investigación.

Caída de Whatsapp, Instagram y Facebook a nivel mundial.
Caída de Whatsapp, Instagram y Facebook a nivel mundial.Pixabay.

Para detectar fraudes fiscales, Hacienda analiza las imágenes de viajes de lujo, compras caras y cenas en restaurantes exclusivos, comparándolas con las declaraciones de la renta y los movimientos financieros de cada persona. En caso de encontrar discrepancias, se abre una investigación para determinar si hay evasión de impuestos o ingresos no declarados.

La nueva herramienta de vigilancia fiscal

Las redes sociales han pasado de ser simples plataformas de entretenimiento a convertirse en herramientas de monitoreo fiscal. Hacienda está utilizando cada vez más Instagram, Facebook y otras redes para obtener información sobre los contribuyentes y detectar posibles fraudes. Esto marca un cambio significativo en la manera en que la Agencia Tributaria lleva a cabo sus investigaciones.

A través del análisis de publicaciones, interacciones y contenido compartido, Hacienda puede identificar discrepancias entre el estilo de vida de un contribuyente y sus ingresos declarados. Esta estrategia forma parte de un plan más amplio de digitalización de los procesos de control fiscal y la implementación de nuevas tecnologías para combatir la evasión de impuestos.

Cómo analizará Hacienda tus redes sociales

El uso de inteligencia artificial y análisis de datos masivos permitirá a Hacienda mejorar la detección de fraudes y evasiones fiscales. Estas tecnologías facilitarán la identificación de patrones sospechosos y ayudarán a los inspectores fiscales a centrar sus esfuerzos en los casos más relevantes. Además, se pondrá especial atención en los pagos digitales y el uso de plataformas financieras emergentes para garantizar un mayor control sobre las transacciones económicas.

El Plan de Control Tributario 2025 marca un antes y un después en la fiscalización de los contribuyentes. Con el uso de redes sociales, inteligencia artificial y el control sobre plataformas de pago digitales, Hacienda refuerza su lucha contra el fraude fiscal, adaptándose a la digitalización y a los nuevos métodos de evasión.