
Agenda 2030
Daniel Lacalle, economista, tiene claro en qué pasaría la ‘motosierra’ para ahorrar: “se gasta en agenda 2030 5.000 millones”
Un análisis del canal "El Zarpazo Económico" detalla cómo el desmesurado aumento del gasto público en 22 ministerios, con miles de millones para la Agenda 2030 o Marruecos, pone en jaque la sostenibilidad de los servicios esenciales

La"motosierra" del gasto público tiene, para el economista Daniel Lacalle, objetivos muy claros en España. Frente al debate recurrente sobre la necesidad de más impuestos para sostener los servicios públicos, el conocido analista invierte la ecuación y señala directamente al despilfarro estructural del Gobierno. El punto de partida de su crítica es una estructura mastodóntica de 22 ministerios, cuyos presupuestos han aumentado de manera constante, dibujando un panorama donde el problema no sería la falta de ingresos, sino la deficiente gestión de las prioridades. Este enfoque en el despilfarro estructural a nivel estatal invita a reflexionar sobre cómo se gestionan las finanzas en todos los ámbitos.
De hecho, Lacalle pone el foco en partidas presupuestarias de enorme envergadura que considera susceptibles de un recorte drástico. El economista cifra en nada menos que 5.000 millones de euros el gasto destinado a la Agenda 2030, una cantidad a la que se sumarían otros 4.000 millones de euros provenientes del Ministerio de Asuntos Económicos. Se trata, según su visión, de dos áreas donde la eficiencia del gasto es más que cuestionable.
En esta misma línea, el análisis se vuelve especialmente incisivo al abordar los 10.000 millones de euros presupuestados para el Ministerio de Transición Ecológica. Lacalle acompaña esta cifra con una reflexión contundente: las energías renovables, asegura, ya no precisan de subvenciones para ser viables y competitivas en el mercado. Esta realidad convierte gran parte de esa inyección de dinero público en un desembolso completamente innecesario, tal y como expone el propio Daniel Lacalle en Espejo Público, donde desgrana su visión sobre el recorte del gasto.
Las partidas que Lacalle pone en la diana
Asimismo, la crítica se extiende a otras áreas que el economista considera prescindibles o, cuando menos, sobredimensionadas. Señala, por ejemplo, los 100 millones de euros del presupuesto de Presidencia, que incluye, según sus afirmaciones, la campaña de promoción del propio presidente del Gobierno. En el mismo capítulo de gastos que considera cuestionables, Lacalle sitúa las ayudas millonarias enviadas a Marruecos para la financiación de infraestructuras como escuelas y hospitales en el país vecino.
En definitiva, el diagnóstico del economista advierte de que es precisamente este modelo deficitario el que pone en verdadero peligro los pilares del Estado del Bienestar: la Seguridad Social, la sanidad y la educación públicas. Sostiene que, mientras los impuestos han experimentado un aumento masivo y el propio Ejecutivo se beneficia de la espiral inflacionista para engordar su recaudación, el gasto corriente sigue una senda que hace cada vez más insostenibles los servicios públicos esenciales para los ciudadanos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar