Startups

Data Sensorium revoluciona el mantenimiento industrial

La startup ganadora del Desafío Industrial de Polo Positivo apuesta por la IA para reducir costes y tiempos en la planta

Javier Cuasante de Polo Positivo y los emprendedores Fernando Lázaro y Juan José Gutiérrez
Javier Cuasante de Polo Positivo y los emprendedores Fernando Lázaro y Juan José GutiérrezCedida

En Burgos, el Polo Positivo se ha convertido en un laboratorio de innovación industrial. Impulsado por seis compañías líderes de la provincia —Grupo Antolín, Hyperbaric, Grupo Correa, Grupo Cropu, Barri y Fundación Caja de Burgos—, este hub privado nació para atraer y acelerar proyectos tecnológicos con capacidad de generar riqueza en el territorio.

Uno de sus programas estrella es el Desafío Industrial, un reto anual que plantea a los emprendedores problemas reales de la industria. En su última edición, el desafío consistía en aplicar inteligencia artificial al mantenimiento de máquinas. La solución ganadora fue la de Data Sensorium, una joven startup creada por los ingenieros Juan José Gutiérrez y Fernando Lázaro, que apuesta por la IA generativa para reducir costes y tiempos en la planta.

Un «experto digital»

La propuesta de Data Sensorium se materializa en un asistente virtual inteligente para mantenimiento cognitivo. Su tecnología se apoya en modelos de lenguaje de última generación (LLM), entrenados con los manuales técnicos, datos históricos y registros de mantenimiento de cada máquina. Con esa base de conocimiento, el sistema es capaz de interpretar información no estructurada, identificar errores recurrentes, proponer soluciones y generar informes técnicos de forma automática.

Todo ello a través de una interfaz muy sencilla: un chat en el que el técnico puede preguntar en lenguaje natural y recibir una respuesta clara y contextualizada. «Muchas incidencias se repiten y son fáciles de resolver, pero se pierde tiempo porque no hay comunicación entre usuarios y se depende demasiado del fabricante», explican sus fundadores. «Nuestro sistema actúa como un experto digital de cada máquina, guiando al técnico en intervenciones básicas y reduciendo la necesidad de soporte externo».

La motivación es clara: las paradas de máquina representan uno de los mayores quebraderos de cabeza para la industria. Cada hora de inactividad puede suponer pérdidas enormes.

Además, los fabricantes de equipos están obligados a dar soporte 24/7 a clientes repartidos por todo el mundo, lo que encarece los costes. Data Sensorium busca aliviar esta presión con una herramienta que no sustituye a los técnicos, sino que los empodera: mejora su productividad, les ayuda a resolver incidencias recurrentes y reduce los tiempos muertos en la producción.

Por ahora, Data Sensorium está en fase de pruebas con las compañías del Polo Positivo interesadas. El trabajo inmediato consiste en recopilar manuales, documentación técnica y registros de incidencias para entrenar modelos específicos para cada equipo. A partir del próximo verano, la startup prevé lanzar los primeros pilotos reales en fábricas, lo que permitirá medir el impacto de su tecnología en entornos de producción.