
Aerolíneas
Denuncia contra Ryanair por obstaculizar el check-in online a los pasajeros que eligen volar con el equipaje de cabina gratuito
La aerolínea insta a pagar un recargo por equipaje adicional para poder finalizar el proceso mediante una ventana emergente con el botón para cerrarla oculto, denuncia Facua. Es necesario disminuir el zoom en el navegador para lograrlo

Ryanair ha defendido a capa y espada que permite a los pasajeros viajar con equipaje de cabina gratuito, al incluir en la tarifa más básica la posibilidad de llevar una bolsa, mochila o maleta de menos de 10 kg y con un tamaño de 40x30x20 centímetros. Ahora, muchos critican encontrarse con trabas para sortear el cobro del equipaje de mano. Facua ha denunciado a la compañía ante la Dirección General de Consumo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que ya ha multado a Ryanair con 107,7 millones de euros, por, supuestamente, dificultar el check-in online a aquellos pasajeros que eligen volar con la tarifa básica, que incluye la mochila gratuita.
Facua explica que la compañía insta a pagar un recargo para viajar con maleta de mano para poder finalizar el proceso mediante una ventana emergente donde no aparece por defecto un botón para cerrarla. Es necesario disminuir el zoom en el navegador web para lograrlo, algo que buena parte de los usuarios desconocen, por lo que se ven abocados a pagar el sobrecoste para lograr el check-in.
La asociación de consumidores entiende que «Ryanair está llevando a cabo una práctica abusiva» , ya que sólo los usuarios que tengan ciertos conocimientos y habilidades en el uso de internet podrían saber como deshacerse de la ventana emergente que insta al pasajero a abonar el sobrecoste correspondiente al equipaje «adicional» y continuar con check-in online de su vuelo. Al desconocimiento se suma el nerviosismo que puede generar no ser capaz de descargar la tarjeta de embarque a pocas horas del vuelo, abocando a más personas a pagar el sobrecargo.
Facua reclama a la Dirección General de Consumo que abra una investigación a la aerolínea para verificar si dicha práctica vulnera los derechos de los consumidores y, por lo tanto, puede ser constitutiva de una infracción en materia de consumo en base a la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
El artículo 89 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, establece como cláusulas abusivas «la imposición al consumidor y usuario de bienes y servicios complementarios o accesorios no solicitados», así como «los incrementos de precio por servicios accesorios, financiación, aplazamientos, recargos, indemnización o penalizaciones que no correspondan a prestaciones adicionales susceptibles de ser aceptados o rechazados en cada caso expresados con la debida claridad o separación».
El artículo 47 de esta misma norma deja claro que son infracciones en materia de defensa de los consumidores y usuarios «la introducción o existencia de cláusulas abusivas en los contratos, así como la no remoción de sus efectos una vez declarado judicialmente su carácter abusivo o sancionado tal hecho en vía administrativa con carácter firme».
En su pugna contra Consumo, la aerolínea de bajo coste ha defendido en numerosas ocasiones que permite viajar con un bulto de cabina gratuito y que el cobro por viajar con maleta de mano entra dentro de su libertad de fijación de precios. Sin embargo, las acusaciones de Facua exponen una supuesta trampa para forzar el cobro del equipaje de cabina. Mientras es acusada de usar una estrategia engañosa, Ryanair intensifica su campaña contra las trampas del equipaje de los pasajeros.
La aerolínea de bajo coste ha reforzado la vigilancia en las puertas de embarque con un incentivo mayor para los trabajadores que pillen a pasajeros infractores con equipajes más grandes de lo permitido. Desde noviembre, por cada maleta de tamaño no permitido que detecten, los empleados de Ryanair cobrarán un bonus de 2,50 euros, frente a 1,50 euros que reciben actualmente. Además, los trabajadores podrán cobrar estas bonificaciones de forma ilimitada, ya que la aerolínea ha eliminado el tope de 80 euros mensuales para incentivar aún más la vigilancia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar