
Jubilados
El día en el que se cobran las pensiones de agosto en estos bancos: Caixabank, Santander, BBVA...
La pensión media de jubilación se sitúa en torno a 1,506.5 euros, lo que representa un 4% más respecto a 2024

Este mes de agosto vuelve a convertirse en una fecha decisiva para millones de pensionistas españoles, ya que los bancos han decidido, una vez más, adelantar el abono de las pensiones. Esta práctica, consolidada especialmente desde la pandemia, busca aportar liquidez a los hogares en una época de mayores gastos, ayudando a los beneficiarios a afrontar el cierre de mes con mayor tranquilidad.
Aunque la Tesorería General de la Seguridad Social establece el pago oficial de las pensiones entre el 1 y el 4 del mes siguiente, la mayoría de las entidades financieras opta por transferir las cuantías unos días antes.
Fechas de pago según la entidad bancaria
Respecto a agosto de 2025, el calendario de pago de pensiones se distribuye entre el 21 y el 25 del mes, dependiendo de cada banco. Esta es la previsión más actualizada:
- Bankinter: 21 de agosto.
- Unicaja: 21 de agosto.
- Santander: 22 de agosto.
- CaixaBank: 24 de agosto.
- BBVA: 25 de agosto.
- Banco Sabadell: 25 de agosto.
- Abanca: 25 de agosto.
- ING: 25 de agosto.
- IberCaja: 25 de agosto.
- Laboral Kutxa: 25 de agosto.
- PiBank: 1 de septiembre.
Es recomendable que cada beneficiario consulte con su banco, ya que puede haber variaciones mínimas dependiendo de circunstancias internas o festivos locales.
Un gasto de pensiones en máximos históricos
La Seguridad Social afronta este mes un nuevo récord en el desembolso de pensiones contributivas. El incremento sostenido se explica por dos factores principales: el constante acceso de nuevos pensionistas de la generación del 'baby boom' y el aumento anual de la cuantía de las pensiones, que ha crecido un 2,8% en enero pasado. Actualmente, la pensión media de jubilación se sitúa en torno a 1,506.5 euros, lo que representa un 4% más respecto a 2024.
En julio, el gasto alcanzó los 13.588,8 millones de euros y se espera que aumente en agosto ante el continuo envejecimiento de la población y una baja natalidad que pone en jaque la sostenibilidad futura del sistema.
Problemas en el futuro
El envejecimiento poblacional, la llegada masiva de nuevos jubilados y las dificultades para equilibrar ingresos y gastos sitúan el sistema de pensiones español ante retos importantes. Por este motivo, se han impulsado reformas como el prolongamiento de la edad de jubilación hasta los 67 años y la incentivación de quienes retrasan su retiro del mercado laboral.
La incertidumbre en torno a la viabilidad de la llamada 'hucha de las pensiones' marca el debate actual, haciendo imprescindible seguir analizando medidas que aseguren la estabilidad y suficiencia del sistema para las próximas generaciones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar