Trabajo

Yolanda Díaz convocará "con carácter inmediato" la comisión de expertos para subir el SMI en 2026

El próximo 9 de septiembre se debatirá en el Congreso la norma con los nuevos permisos retribuidos para el cuidado de niños y la ampliación del de nacimiento

Yolanda Díaz ve "modesta" la quita de deuda y pide condicionarla a que no haya 'dumping' fiscal entre CCAA
La vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Yolanda Díaz Europa Press

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha avanzado este lunes que va a convocar "con carácter inmediato" la comisión de expertos para abordar la próxima subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de 2026. Actualmente el SMI se sitúa en 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas.

En una entrevista en TVE, Díaz ha señalado que, junto a la subida del SMI, las prioridades para el arranque del curso político pasan por la aprobación del denominado estatuto del becario y de la "reforma laboral" del trabajo de las personas artistas. También ha apuntado que el próximo 9 de septiembre se debatirá en el Congreso la norma con los nuevos permisos retribuidos para el cuidado de niños y la ampliación del de nacimiento.

Díaz también ha subrayado la necesidad de cumplir con la Constitución y presentar unos nuevos Presupuestos Generales para 2026 y que sean los que voten en contra "los que rindan cuentas".

Asimismo, la ministra ha calificado la quita parcial de la deuda a las comunidades autónomas como una propuesta "modesta" que debería estar condicionada al hecho de que no exista 'dumping fiscal' entre comunidades autónomas, una cuestión que, ha asegurado, su partido, Sumar, trasladó al PSOE y por la que no ha obtenido respuesta.

Así se ha expresado en la víspera de que el Consejo de Ministros apruebe el proyecto de ley impulsado por el Ministerio de Hacienda para asumir hasta 83.252 millones de euros de deuda de las comunidades autónomas, con el que Andalucía y Cataluña serán las dos regiones más beneficiadas.

"Yo creo que esta es una propuesta modesta. Desde Sumar hemos presentado observaciones a este acuerdo de condonación porque creemos que la primera cuestión que debe regir este acuerdo es que no exista 'dumping fiscal' entre comunidades autónomas. Aún no nos ha contestado el PSOE", ha señalado Díaz.

A renglón seguido, la vicepresidenta ha criticado que el Estado condonará deuda a comunidades autónomas que "después bajan sustantivamente los impuestos", una cuestión que "tienen que sufragar los españoles".