Redes sociales

Se disparan las estafas piramidales en TikTok dirigidas a jóvenes: consejos de la OCU para evitar caer en la trampa

Intentan aprovecharse del desconocimiento financiero de los jóvenes y de sus ansias por conseguir ingresos en un contexto marcado por el alto desempleo y precariedad juvenil

Tiktok muestra reseñas de lugares al estilo de Google Maps
Logotipo de TikTok en un móvil Europa Press

Detrás de miles de tiktoks virales que prometen éxito sin esfuerzo, se ocultan estafas que atrapan sobre todo a jóvenes en busca de un futuro mejor. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lanza una alerta ante la oleada de contenidos que, disfrazados de oportunidades millonarias que prometen dinero rápido y fácil, esconden esquemas multinivel y estafas piramidales.

La OCU ha detectado un aumento de estos vídeos en TikTok que intentan aprovecharse del desconocimiento financiero de los jóvenes y de sus ansias por conseguir ingresos en un contexto marcado por el alto desempleo y precariedad juvenil. Asimismo, en algunos casos incluso suplantan la identidad de figuras públicas para ganarse la confianza de los usuarios y solicitarles pagos iniciales bajo falsas promesas de ayudas económicas.

La Organización recuerda que muchos de estos esquemas se basan en sistemas piramidales ilegales, un modelo de negocio que, aunque aparentemente legítimo, se basa en la captación de nuevos miembros o inversores en lugar de en la venta de productos o servicios reales. Los participantes ganan dinero principalmente por reclutar a otras personas, lo que crea una estructura piramidal donde los primeros en ingresar obtienen beneficios a expensas de quienes se incorporan más tarde. En muchos casos, los participantes no solo no obtienen beneficios, sino que acaban endeudados.

Ante esta situación, OCU aconseja:

1. Desconfiar de promesas de dinero rápido: ningún modelo de negocio serio garantiza grandes ingresos sin esfuerzo o experiencia previa.

2. Verificar siempre la identidad y credibilidad de los perfiles: especialmente si solicitan información personal o financiera.

3. No realizar pagos a desconocidos ni compartir datos bancarios por mensajes directos.

4. Denunciar los contenidos sospechosos en la propia plataforma de TikTok.

5. Consultar fuentes fiables antes de involucrarse en supuestas oportunidades de inversión o emprendimiento.

Asimismo, la OCU ha trasladado esta preocupación tanto a la CNMC, como a la Dirección General de Consumo, solicitando medidas coordinadas que incluyan vigilancia activa, campañas de concienciación dirigidas a jóvenes, y sanciones claras a las plataformas que no actúen con la diligencia debida. Además, la OCU solicita a las plataformas como TikTok una mayor vigilancia sobre este tipo de contenidos engañosos.