
Mercado inmobiliario
La empresa estatal lanzará "paquetes" de vivienda desde 2026 y los límites de renta no serán "muy exigentes"
La adjudicación se hará en el portal inmobiliario que prepara el Gobierno

La directora general de la Entidad Pública Empresarial de Suelo, Sepes, Leire Iglesias, ha anunciado que a partir de 2026 la nueva empresa estatal de Vivienda lanzará "grandes paquetes de vivienda todos los trimestres" y que para su acceso no habrá unos límites de renta "muy exigentes".
"Tenemos que tener unos mínimos de ingresos y, por lo tanto, dignificar las condiciones laborales de los ciudadanos y las ciudadanas también (...) La mayoría de la gente seguramente vaya a poder acceder a estas viviendas", ha expuesto Iglesias durante un Foro de Vivienda de Infolibre celebrado este jueves.
La directora general de Sepes ha indicado que algunas de estas viviendas serán las que el Gobierno está recuperando de la Sareb (unas 40.000 viviendas) y que gestionará la nueva Empresa Estatal de Vivienda, pero también otros paquetes de vivienda de la Administración General del Estado. "También hay la posibilidad de adquirir viviendas, como estamos haciendo en algunos sitios, y las pondremos a disposición de los ciudadanos tan pronto como las tengamos y las adecuemos para que no sea solo ponerlas en condiciones asequibles, sino en condiciones dignas y asequibles", ha expuesto.
Por tanto, según ha indicado Iglesias, en el caso de las viviendas que pertenecían al conocido como banco malo, tan pronto como se adecuen y se resuelvan los problemas administrativos se empezarán a desarrollar experiencias piloto, lo que posiblemente sea este mismo año. "Ya hemos ido haciendo las primeras licencias, que nos van a servir para poner en marcha el servicio", ha indicado.
Cómo se ofertarán
En esta línea, Iglesias ha señalado que estas viviendas se ofertarán como se hace en el "siglo XXI", con "transparencia, con facilidad, a borde inteligencia artificial". En este sentido, ha afirmado que los ciudadanos podrán visitar la vivienda, seleccionarla y participar en el proceso de adjudicación de la misma a través del portal inmobiliario en el que está trabajando el Gobierno.
Durante su participación, Iglesias ha defendido los rendimientos limitados que desde el Gobierno están poniendo a la colaboración público-privada, los controles de precio y la permanencia pública de la vivienda porque es lo que permite que los "buitres" no revoloteen ni acudan. "Soy extremeña. Sabemos mucho de cómo se comportan los buitres, que también son los que quieren intervenir probablemente en el mercado de la vivienda. Los buitres revolotean y acuden allá donde hay carroña y donde no hay carroña, los buitres no revolotean y no acuden", ha expuesto.
Así, ha indicado que sin "carroña", los que buscan aprovechamientos "muy por encima" de lo que pueda ser "medianamente razonable" en el sector, van a dejar de acudir.
✕
Accede a tu cuenta para comentar