
Empresas
Endesa gana 583 millones de euros en el primer trimestre, el doble que hace un año
La energética mejora sus resultados impulsada por la desaparición del "impuestazo" y la buena evolución de los negocios liberalizados
Endesa volvió a cifras positivas en 2024 y, este año, ha continuado con esta senda de resultados "sobresalientes". La energética que lidera José Bogas ha ganado 583 millones de euros en los primeros tres meses de 2025, lo que supone casi duplicar los 292 millones obtenidos en el mismo período del ejercicio previo. Esta mejora se debe a la desaparición este año de la tasa extraordinaria del 1,2%, el conocido "impuestazo", así como a la buena evolución de los negocios liberalizados.
"Endesa ha iniciado el año 2025 mostrando un sólido comportamiento de sus principales magnitudes financieras que le permite progresar hacia la consecución de los objetivos del conjunto del ejercicio", informa la compañía este miércoles en sus cuentas publicadas ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
La energética rozó los 5.900 millones de euros en ingresos, un 6,3% más que los 5.547 millones que se obtuvieron entre enero y marzo de 2024. Por su parte, el resultado bruto de explotación (ebitda) se elevó hasta los 1.431 millones, con un avance anual del 32,6%. En cuanto a las inversiones brutas, se redujeron un 7,4%, pasando de 433 millones en el primer trimestre de 2024 a 401 millones este año.
La deuda financiera se incrementó más de un 9% en los últimos tres meses, pasando de los 9.298 a los 10.159 millones de euros. No obstante, la compañía justificó este aumento debido a las inversiones con criterio de caja (600 millones), el pago del dividendo a cuenta (500 millones) y el cierre de la compra de activos hidroeléctricos -que suman 626MW- por aproximadamente 1.000 millones.
Aún así, la generación de caja mostró un "robusto comportamiento" y se situó en 1.200 millones, "lo que sustenta la sostenibilidad de las principales magnitudes financieras", explica la compañía.
La energética ha asegurado que la inestabilidad geopolítica ha impactado de lleno en los precios de las materias primas y es que entre enero y marzo el gas se ha encarecido de media un 71% respecto al primer trimestre del año pasado. Esto, unido a una alta penetración de renovables en el período, ha derivado "en un incremento interanual del 90% en el precio medio del mercado eléctrico diario (pool) hasta los 85 euros por megavatio hora. Todo ello sitúa a España en un escenario en evolución que presenta nuevos desafíos en términos de seguridad de suministro y estabilidad del sistema, como se ha visto recientemente", señala el comunicado.
Crecimiento sostenido de la demanda
Asimismo en los tres primeros meses del año también se ha observado un crecimiento "sostenido" de la demanda eléctrica, con un alza del un 2,9% en términos ajustados en las zonas de distribución de Endesa en la Península, y un 2,5% a escala de toda la España peninsular.
"La demanda muestra signos de recuperación, lo que representa una oportunidad única para reindustrializar el país. Para lograrlo, necesitamos una red robusta y resiliente, lo que requiere inversiones significativas, junto con una remuneración justa", señala José Bogas, consejero delegado de Endesa. Y afirma que "es crucial contar con un mix de generación diversificado y competitivo. Y, para ello, es esencial revisar la fiscalidad de la energía nuclear para garantizar su viabilidad económica de modo que pueda proporcionar seguridad de suministro en los próximos años".
Eficientar el capital disponible
La compañía ha continuado progresando en su estrategia de optimización del uso del capital disponible con el cierre de la compra de 626 megavatios (MW) hidroeléctricos, la venta de un 49,9% de un segundo bloque de activos solares en operación, y el lanzamiento de un plan de recompra de acciones de hasta 2.000 millones de los que 500 millones están ya en ejecución.
A fecha de hoy, la compañía ha vendido el 98% de su producción nuclear, hidroeléctrica y renovable de 2025; el 80% de la de 2026; y el 55% de la de 2027.
✕
Accede a tu cuenta para comentar