Next Generation

La UE entrega a España 23.000 millones del quinto pago de fondos europeos pero retiene otros 1.000 por incumplimientos del Gobierno

El Ejecutivo ha incumplido tres hitos clave: la subida fiscal al diésel, la reducción de la temporalidad en el empleo público y las inversiones en la digitalización de las entidades regionales y locales

Economía.- Carlos Cuerpo informará este lunes en el Congreso del expediente de Bruselas a España por la OPA de BBVA
Carlos Cuerpo, ministro de EconomíaEuropa Press

La Comisión Europea ha desembolsado a España el quinto pago por valor de más de 23.000 millones de euros (24.137 millones de euros brutos), asociada a 69 hitos y objetivos de reformas e inversiones relacionados con el el Plan de Recuperación, en el que se incluyen 7.100 millones de euros en transferencias netas (8.137 millones brutos, incluidos 139 millones correspondientes a un objetivo pendiente del cuarto desembolso) y 16.000 millones de euros en préstamos.

Sin embargo, Bruselas mantiene la congelación de la entrega de cerca de 1.000 millones después de que el Gobierno haya incumplido tres hitos clave: la subida fiscal al diésel, la reducción de la temporalidad en el empleo público -con los incumplimientos sobre os interinos- y las inversiones en la digitalización de las entidades regionales y locales. El Ejecutivo comunitario ha explicado que esos fondos quedarán "en suspenso" hasta el cumplimiento de estos hitos, al tiempo que da a las autoridades españolas "tiempo adicional" para completarlos para evitar que se pierdan estas ayudas.

Pero desde el Gobierno prefieren destacar la evaluación positiva de los hitos y objetivos cumplidos, 69 relacionados con transferencias (41 objetivos y 28 hitos) y 13 correspondientes a préstamos. Además, la Comisión ha validado el cumplimiento del hito pendiente del cuarto pago relacionado con el programa Kit Consulting, por lo que se liberarán también con el quinto desembolso los 139 millones pendientes. "España está adoptando las medidas necesarias para corregir la situación derivada de la reversión de uno de los hitos vinculados a la reforma de la temporalidad en el empleo público, contando con un plazo de seis meses para su resolución", defienden fuentes ministeriales.

En total, España ha cumplido ya 264 hitos y objetivos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Esto ha permitido recibir ya más de 55.000 millones de euros en transferencias, el 70% del total previsto. Según destaca el Ministerio de Hacienda en un comunicado, "se trata del mayor pago realizado por la Comisión a un Estado miembro en el marco del Mecanismo de Recuperación, lo que representa un hito clave en la implementación del Plan y un impulso directo a la economía española".

Desde el Ministerio de Economía han confirmado que ya trabajan en la presentación de la sexta solicitud de pago del Plan de Recuperación, con el objetivo de cumplir los compromisos de implementación antes del 31 de agosto de 2026, tras haber recibido cerca de 80.000 millones de euros "correspondientes a su contribución financiera. Estos fondos europeos están siendo "claves para los buenos datos de empleo y crecimiento económico".