
Energía
España afronta una fuga de inversiones masiva: el 83% de los nudos de conexión eléctrica están saturados
El mapa de capacidad de conexión disponible en las redes eléctricas en España muestra un cuello de botella generalizado

El mapa de capacidad de conexión disponible en las redes eléctricas en España muestran un cuello de botella generalizado, lo que impide atender la demanda empresarial y lastra la electrificación.
Las eléctricas han presentado hoy un mapa con un escenario en el que escasea la capacidad disponible en los nudos de conexión y la existente se encuentra en zonas donde hay escasa demanda.
En conjunto, el 83,4% de los nudos de la red de distribución eléctrica ya están saturados según reflejan los mapas de capacidad hechos públicos este martes por UFD (Naturgy) y la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), a la que pertenecen Endesa, Iberdrola y EDP España.
La saturación de la red, que impide atender las peticiones de conexión, puede derivar en una fuga de inversiones hacia países limítrofes con España si no se resuelve a tiempo.
Parte de este problema deriva de que existen muchas peticiones de conexión duplicadas, lo que congestiona la disponibilidad, según indican fuentes del sector a este diario.
La solución para acabar con la saturación de la red pasaría, por un lado, por "maximizar" la existente, con medidas regulatorias que lo permitan y mayores inversiones en redes que deberían acometer las empresas apoyadas en un modelo retributivo "coherente y estable".
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sacó a consulta pública a comienzos de julio su propuesta de retribución de la red de distribución y transporte de electricidad, junto con una propuesta de cambio en la metodología de cálculo.
Este documento fijaba la tasa de retribución en el 6,46% para el periodo 2026-2031, una cifra por encima del 5,58% actual, pero por debajo de las expectativas del sector, que apuntaban al 7,5%. Asimismo, la CNMC propuso varios cambios en la metodología de cálculo, que no atienden las peticiones de las eléctricas.
Entre estos se encontraban modificaciones en el cálculo del coste de la deuda y también un mecanismo para vincular una parte de la retribución a la evolución de la potencia contratada, es decir, al crecimiento de la demanda eléctrica con el objetivo de evitar sobreinversiones y garantizar la viabilidad financiera del sistema que pagan los consumidores.
La patronal Aelec advirtió de que si no se modifica ese marco retributivo es "muy probable" que se revisen los planes de inversión de las empresas.
En junio, la CNMC comunicó que había aprobado una resolución por la que se establecían las especificaciones de detalle para la determinación de la capacidad de acceso firme en redes de distribución eléctrica.
En esta se fijaba que los mapas de capacidad de acceso firme de la demanda a la red de distribución se publicarán por primera vez el 9 de septiembre de 2025 en la página web de los gestores de la red de distribución, según recoge la nota de prensa publicada por el organismo.
En la misma nota se recogía que, según la información aportada por el sector, en 2024 se denegaron más del 60 % de las solicitudes de acceso y conexión de instalaciones de demanda y almacenamiento.
En concreto, se apuntaba que alrededor de 40 gigavatios (GW) de potencia solicitaron acceso a la red de distribución el año pasado y les fue denegado por falta de capacidad.
Con estos mapas se espera que la demanda tenga mayor transparencia sobre la capacidad disponible en cada zona antes de realizar su solicitud.
Criterios
La capacidad de acceso disponible para cada nudo se ha determinado como la potencia activa máxima adicional que puede inyectarse en dicho nudo teniendo en cuenta exclusivamente la capacidad ocupada informada en todos los nudos de la red y el escenario de instalaciones previsto sin considerar refuerzos adicionales.La conexión de un generador en un nudo no sólo disminuye la capacidad de acceso disponible en dicho nudo, sino también en los nudos de su red próxima.
Los valores de capacidad ocupada y admitida y no resuelta informados se refieren exclusivamente a los generadores conectados o con permisos de acceso y conexión concedidos o solicitados en estos nudos o en su red subyacente en su mismo nivel de tensión.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Experiencias en el extranjero