Turismo

España se acerca al mejor verano de su historia tras recibir 55,5 millones de turistas hasta julio con un gasto de 76.000 millones, nuevos récords

Solo en julio, España recibió 11 millones de turistas extranjeros y registró 16.452 millones de gasto, también en máximos, pero con ralentización en las llegadas

Turistas por las calles del centro de Palma de Mallorca. © Alberto R. Roldán / Diario La Razón. 02 08 2025
Turistas por las calles del centro de Palma de MallorcaAlberto R. RoldánFotógrafos

España está a punto de firmar el mejor verano turístico de su historia. Según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), España recibió en julio 11 millones de turistas extranjeros, un 1,6% más que en el mismo mes de 2024 y un nuevo máximo. El gasto también marcó máximos mensuales: alcanzó los 16.452 millones de euros, con un aumento del 6,1% respecto al mismo mes de 2024. Con estos datos todo apunta a que 2025 será el mejor año del turismo español, aunque el sector ya da signos de ralentización con ese 1,6% de crecimiento de las llegadas en julio y un 1,8% en el caso de las estancias hoteleras en el mismo mes, que se dieron a conocer hace una semana. Aún así, gracias a los mayores crecimientos de enero, febrero, marzo y abril, España alcanza los 55,5 millones de visitantes internacionales hasta julio, un 4,1% más que en el mismo periodo de 2024 y un nuevo récord. El gasto también alcanza nuevos máximos: 76.074 millones hasta julio, un 7,2% más.

España volvió a ser el destino predilecto de millones de viajeros, con británicos, franceses y alemanes liderando la afluencia internacional, aunque con caídas de dos de los mayores mercados emisores. Reino Unido fue el principal país de residencia en julio, con 2,1 millones de turistas y un aumento del 0,7% respecto al mismo mes de 2024. De Francia llegaron 1,6 millones de turistas (un 3,1% menos) y de Alemania 1,2 millones (un 4,8% menos). No obstante, en julio el destino emisor que mayor incremento experimentó respecto al mismo mes del año pasado fue Irlanda (+16,4%), con un total de 363.869 turistas.

Respecto al conjunto de los siete primeros meses del año, los principales países emisores fueron Reino Unido (con cerca de 11 millones y un aumento del 4,3%), Francia (con más de 7,1 millones y un incremento del 1,7%) y Alemania (con más de 6,9 millones, un 1,6% más). En cambio, los turistas que mayor repunte han experimentado en lo que va de año han sido los portugueses, un 13,6% más, hasta acumular un total de 1,77 millones.

Los destinos españoles más atractivos para los turistas extranjeros en julio fueron Islas Baleares, con el 23,3% del total. Le siguieron Cataluña (21,3%) y Andalucía (14%). A Islas Baleares llegaron un 1% menos de turistas que en julio de 2024 y a Cataluña un 1,2% menos. Por su parte, a Andalucía vinieron un 5,1% más. En el acumulado de los siete primeros meses de 2025 las comunidades que más turistas recibieron fueron Cataluña (11,6 millones y un aumento del 1,1% respecto al mismo período de 2024), Canarias (9,1 millones y un incremento del 4,3%) e Islas Baleares (9 millones, un 3,2% más).

La duración de la estancia mayoritaria entre los turistas fue de cuatro a siete noches, con más de 5,3 millones y un aumento anual del 1,7%. El número de visitantes se incrementó un 2,4% entre los que no pernoctan (excursionistas), mientras que descendió un 3,5% entre los turistas con mayor duración (más de 15 noches).

En cuanto al gasto, en julio creció un 6,1%, en línea con los últimos meses en los que los precios de los servicios no han parado de aumentar. El gasto medio por turista en el séptimo mes del año se situó en los 1.493 euros, con un incremento anual del 4,4%. Por su parte, el gasto medio diario creció un 6,9%, hasta los 210 euros.

Los países que más gastaron en julio, en plena temporada alta, fueron Reino Unido (con el 17,6% del total), Alemania (9,6%) y Francia (8,9%). El gasto de los turistas residentes en Reino Unido aumentó un 1,9% en tasa anual, mientras que el de los de Alemania disminuyó un 5,3% y el de los de Francia un 2,1%. En los siete primeros meses de 2025 Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado (17,6% del total). Le siguieron Alemania (11,7%) y Francia (8,1%).

Las comunidades autónomas de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas en julio fueron Islas Baleares (con el 23,3% del total), Cataluña (20,0%) y Comunidad Valenciana (13,5%). El gasto de los turistas aumentó un 1,6% en tasa anual en Islas Baleares, un 5,2% en Cataluña y un 8,3% en Comunidad Valenciana. Por su parte, en los siete primeros meses de 2025 las comunidades con mayor gasto acumulado fueron Canarias (con el 18,5% del total), Cataluña (18,2%) e Islas Baleares (15,3%).

Por tipo de alojamiento, el 63,4% del gasto total en julio lo realizaron turistas que pernoctaron en alojamientos hoteleros, con un aumento anual del 6,3%. Por su parte, el gasto en alojamientos de no mercado creció un 10,5%. El gasto de los turistas que no viajaron con paquete turístico subió un 7,7% en tasa anual. El de los que contrataron paquete turístico aumentó un 1,3%. En cuanto al motivo del viaje, los turistas que visitaron España por ocio generaron el 90,8% del gasto total, con un desembolso un 5,8% mayor que en julio de 2024.