
Distribución
España impulsa las ventas del grupo Grupo Dia un 3%, hasta los 1.401 millones
En su mercado de origen, la cadena de supermercados mejoró su facturación un 7,2%, por encima de lo previsto en su plan estratégico

Decía Ricardo Álvarez, consejero delegado de Dia en España, en una reciente entrevista con LA RAZÓN que iban a intentar crecer por encima del objetivo de ventas de entre el 4% y el 6% que la compañía ha establecido en el plan estratégico que ha presentado con el 2029 como horizonte. Y durante el primer trimestre del año, es lo que han conseguido. La cadena de supermercados ha mejorado sus ventas netas un 3%, hasta los 1.401 millones de euros, empujada por España, donde avanzaron un 7,2%, hasta los 1.060 millones, según ha informado hoy.
La compañía ha precisado además que, excluyendo "el efecto hiperinflacionario" de Argentina, sus ventas netas crecieron un 6,5% en el primer trimestre.
La comparativa del primer trimestre excluye los negocios de Portugal, Brasil y Clarel de los que se desprendió la compañía y que le aportaron 361 millones en 2024.
Dia ha explicado que el crecimiento de las ventas netas en España se debe al aumento del número de tickets en un 7,1%, mientras que el importe de la cesta media se mantiene estable frente al año anterior; de los clientes fidelizados en un 7,7% y de la frecuencia de compra en un 3%, y de la oferta de productos frescos, que sigue ganando peso en la cesta de la compra, con crecimientos del 15% en el trimestre. Además, la cadena ha destacado también la importante contribución que ha tenido el negocio online, que se disparó el 25,3% frente al primer trimestre de 2024 y representa ya el 5,2% de la venta total de Dia España.
Gracias a este resultado, Dia España ha logrado un crecimiento superior al de los competidores y ha ganado cuota de mercado, con un avance de 0,1 puntos porcentuales en cuota total y una mejora en el acumulado de los últimos 12 meses, según Nielsen.
Argentina
Frente al incremento del 7,3% de las ventas netas en España en términos comparables, Dia Argentina continúa sufriendo el contexto de caída generalizada del consumo que impactó en la segunda parte del 2024. Esto ha llevado a que las ventas comparables en el país cayeran un 18,8%, hasta los 438,7 millones de euros, mejorando ligeramente frente al trimestre precedente.
En esta ocasión, el impacto del tipo de cambio ha sido positivo, lo que ha hecho que las ventas netas de Dia en Argentina se vean menos afectadas y se reduzcan un 8,3%, hasta los 340,6 millones de euros.
"Grupo Dia cierra el primer trimestre del año con un sólido desempeño del negocio, lo que nos da la confianza necesaria para cumplir con los objetivos de nuestro Plan Estratégico 2025-29 recientemente compartido con el mercado. El crecimiento de las ventas en España se apoya en la fortaleza de nuestra propuesta de valor en proximidad, reflejada en el aumento en clientes y frecuencia de compra en tienda y "online', y en el incremento del peso en la cesta de nuestro surtido de alimentos frescos y productos Dia", ha destacado el consejero delegado de Dia, Martín Tolcachir.
✕
Accede a tu cuenta para comentar