Empleo

España necesita 30.000 profesionales en este sector: la demanda no deja de crecer

Aunque buscar empleo en España sea una tarea complicada, algunos sectores con buenos salarios pasan desapercibidos

abertis autopista a4 aumar_643x397
abertis autopista a4 aumar_643x397Economía Digital

Buscar empleo en España es una tarea complicada. La alta demanda y la formación cada vez más competitiva del personal complican y reducen las posibilidades de encontrar una oferta interesante y ser seleccionado. Sin embargo, hay ciertos sectores que pasan desapercibidos y que necesitan nuevos profesionales para desempeñar labores fundamentales en la sociedad.

El sector del transporte en nuestro país es fundamental. Millones de personas usan el transporte público diariamente para trasladarse a sus trabajos. Los conductores ocupan un rol fundamental en la sociedad, y, según indican muchos de ellos, el personal es cada vez más escaso y se necesitan unos 30.000 puestos para cubrir el trabajo, lo que complica y hasta imposibilita su capacidad de abarcar toda la carga.

Un grave problema a nivel europeo

En una entrevista publicada por la COPE, el presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías, Carmelo González, aseguró que este problema afecta a nivel europeo e internacional. González explica que el problema no está en el desinterés de la gente por trabajar, sino que cada vez se valora menos el esfuerzo. Por otro lado, la dureza de la profesión, así como el alto coste de formación (los títulos y permisos necesarios valen en torno a 4.000 euros) dificultan la llegada de nuevos profesionales al sector.

No obstante, el entrevistado asegura que los principales afectados por la escasez de profesionales no afecta directamente a los conductores, sino a otros sectores como el de mecánicos, gestores de tráfico, etc.

¿Cómo afecta a los españoles esta escasez de personal?

Aunque muchos lo pasen por alto, la falta de personal en el sector del transporte tiene un impacto directo en la economía del país. La escasez de profesionales encarece los salarios, por lo que las empresas tienen que destinar una cifra mayor solo al traslado de sus productos. Este gasto se refleja directamente en el coste del servicio, lo que a su vez afecta al bolsillo de los españoles, que tendrán que pagar mucho más por un producto que en un principio era mucho más económico.

Teniendo en cuenta que en España el 96% del transporte se realiza por camión, barajar esta opción como una posibilidad de empleo segura puede ser, cuanto menos, interesante. Además, existen varios cursos y formaciones para incorporar a jóvenes al sector.

¿Cuánto cobra un camionero?

Cuando uno se plantea en qué sector trabajar, lo primero en lo que piensa en es el sueldo y las condiciones. Aunque el sector del transporte sea duro y en ocasiones tenga horarios complicados, el sueldo no es malo, según indican los profesionales del sector.

Dependiendo del tipo de transporte, la empresa y si se hace de forma nacional o internacional, el sueldo varía. Si se trata de transporte nacional, los camioneros cobran una media de 30.000 euros brutos al año, lo que equivale a unos 2.500 al mes, según indica 'Centímetros Cúbicos'.

Si el trayecto es internacional, la cifra aumenta, llegando a cobrar un sueldo de 37.000 brutos al año, algo más de 3.000 al mes, aunque hay casos donde el total aumenta hasta los 5.000 euros mensuales.