Paro

España, de nuevo a la cabeza del paro europeo: registra una tasa de desempleo del 10,4% en julio frente al 5,9% de la UE

El desempleo se mantiene estable en España mientras baja en la UE y la eurozona. La tasa de paro juvenil española alcanza el 23,5%, el tercer mayor dato entre los Veintisiete

Economía.- Casi dos de cada tres vacantes del SEPE para ensamblador y mecánico de equipos eléctricos, sin cubrir
Oficina de empleo de la comunidad de Madrid Europa Press

El paro europeo sigue a la baja, pero España se resiste a perder el título de líder en desempleo. Según los datos publicados este lunes por la oficina de estadística de la UE, Eurostat, España registró en julio un tasa general de paro del 10,4%, en el mismo nivel que en junio y a la cabeza del desempleo europeo. Mientras, la tasa de paro de la eurozona se situó en julio en el 6,2%, una décima menos que en junio, mientras que en el conjunto de la UE el dato también bajó una décima hasta el 5,9%. Si se realiza la comparación interanual, el paro disminuyó en julio dos décimas en los países de la moneda única y una décima menos en el conjunto del club comunitario.

Eurostat estima que 13,02 millones de personas en la UE, de las cuales 10,8 millones en la zona euro, estaban desempleadas en julio de 2025. En comparación con junio de 2025, el desempleo disminuyó en 165.000 personas en la UE y en 170.000 en la zona euro. Mientras, en comparación con julio de 2024, el desempleo disminuyó en 105.000 personas en la UE y en 161.000 en la zona euro.

España con 2,58 millones de parados acaparaba el 24% de los desempleados de la eurozona y casi uno de cada cinco de los Veintisiete (20%). España volvió a ser el Estado miembro del club comunitario con la mayor tasa de desempleo en julio de 2025, ya que se situó en el 10,4%. Tras España, los países de la UE con una mayor tasa de desempleo en julio fueron Finlandia (9,5%), Suecia (8,7%), Grecia (8%), Estonia (7,2%) y Lituania (7,1%). En contraste, los Estados miembros con los menores porcentajes de paro fueron Malta (2,6%), República Checa (2,8%), Eslovenia (2,9%), Polonia (3,1%), Bulgaria y Alemania (3,7% en ambos casos) y Países Bajos (3,8%).

Los jóvenes se llevan la peor parte en materia de desempleo. Los datos de julio confirman que el nivel de paro juvenil sigue siendo superior al doble de la tasa general. Así, entre los menores de 25 años, la tasa de paro cayó cuatro décimas al 13,9% en la eurozona y otras cuatro décimas en la UE al 14,4%.

De acuerdo con Eurostat, 2,8 millones de menores de 25 años estaban desempleados en la UE en julio, de los que 2,2 millones vivían en el área de la moneda única. Frente a junio de 2025, el paro juvenil disminuyó en 81.000 personas en la UE y en 64.000 en la eurozona. Si se realiza la comparación interanual con julio de 2024, el desempleo entre los menores de veinticinco años decreció en 189.000 individuos en la UE y en 155.000 en el área del euro.

Por países, España fue el tercer Estado miembro de la UE con una mayor tasa de paro juvenil (23,5%), cinco décimas menos que en junio, y solo por detrás de Estonia (27%) y Suecia (23,8%). Por sexos, la tasa de desempleo entre las mujeres bajó una décima en la UE entre junio y julio de este año, hasta el 6%, mientras que entre los hombres permaneció estable en el 5,8%. En la eurozona, el indicador cayó una décima tanto entre las mujeres (al 6,4%) como entre los varones (al 6,1%). En España, el desempleo entre las mujeres descendió una décima entre junio y julio (al 11,6%), en tanto que entre los hombres se mantuvo estable en el 9,3%.